• Saltar al menú principal
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to main content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • T. +34 965 820 079
  • tienda@almazarasancristobal.com

Comprar aceite de oliva virgen extra y ecológico

  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Quiénes somos
    • ¿Qúe hacemos?
    • ¿Dónde estamos?
  • TIENDA
    • Virgen Extra
    • Vir. Ext. Ecológico
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 0 productos

Aceite arbequina, todo lo que deseabas saber

31 octubre, 2018 por Almazara San Cristóbal 4 comentarios

aceite arbequina

Aceituna variedad arbequina

¿Quieres conocer todas las características del aceite arbequina? ¿Te interesa saber las cualidades de la aceite arbequina? ¿Para qué este indicado este tipo de aceite? ¿Lo podemos utilizar para cocinar? No te preocupes. Todas estas preguntas tienen respuesta en el siguiente post.

El origen del aceite arbequina está en Cataluña. Concretamente donde se cultivó en primer lugar fue en la localidad de Arbeca, en la provincia de Lleida. No obstante, su origen más remoto lo podemos encontrar en Palestina. No fue introducida en España hasta el siglo XVIII.

Con esta variedad se consigue un aceite arbequina muy dulce y aromático. Durante los últimos años este fruto ha conseguido un gran reconocimiento por su elevada productividad.

Es de recolección temprana y tiene una forma redonda prácticamente simétrica. De pequeño tamaño. No alcanza los dos gramos por pieza. Una de sus grandes características es que cuando está madura es de color negro.

Sin embargo, se recomienda que su recolección sea antes para aprovechar mucho mejor todo su aroma y sabor. También sus propiedades nutritivas

Aceituna variedad arbequina

El aceite arbequina en Almazara San Cristóbal

En Almazara San Cristóbal no elaboramos el aceite arbequina. Lo que hacemos es utilizar esta variedad para componer nuestros aceites de oliva virgen extra ecológicos. Lo hacemos porque es la variedad que consideramos más dulce y suave para nuestros intereses.

En concreto la utilizamos para rebajar los tonos amargos que encontramos en la variedad Rojal. Esta, la Rojal es más fuerte y tiene mucha más estabilidad que la arbequina.

La Roja o la Rojal de Cañada es una variedad autóctona que crece en la provincia de Alicante y más en concreto en los campos de cultivo donde se encuentran los cooperativistas de Almazara San Cristóbal.  También las puede conocer como “grossal” o bien Rojal de Alicante.

Es un fruto de color rojo en la madurez de la aceituna. Nosotros la apreciamos mucho porque es muy resistente tanto a la sequía como al frío.

En nuestra zona, la zona del interior de la provincia de Alicante, alternamos periodos muy secos con los de intenso frío, incluso con nevadas, por lo una aceituna de estas características es muy idónea para elaborar nuestros AOVES.

Para obtener nuestros zumos de aceituna compramos arbequina. Otras marcas de aceite de oliva hacen justamente lo contrario. Nos compran la Rojal para dar estabilidad a sus aceites y jugar con el sabor.

Un aceite muy poco estable

Lo cierto es que el aceite arbequina es muy poco estable y para su conservación se necesitan depósitos de atmósfera controlada.

También tiene muy poca resistencia a la oxidación y por eso es muy aconsejable que se mezcle con aceites de alta estabilidad como ya el mencionada Rojal o con la Picual. También se puede mezclar con la cornicabra o manzanilla cacereña. Con todos estos son los que mejor se mezcla para conseguir un producto de calidad digno del mejor paladar.

El aceite elaborado con la Rojal es mucho más resistente. Puede durar en envase hasta 20 meses, mientras que el aceite arbequina, sólo utilizando esta variedad no dura más de 4 meses. Por eso es lógico que se venda en envases de pequeño tamaño, para evitar que se estropee.

Es un aspecto éste que debe tener en cuenta el consumidor a la hora de comprar aceite arbequina cien por cien. Normalmente, las mezclas de variedades, los coupage no tan sólo duran más tiempo, sino que con las distintas variedades se puede jugar mucho más para extraer aromas y sabores excelentes

Usos del aceite arbequina

  • Al ser tan suave y dulce tiene unas grandes posibilidades en la cocina. En ensaladas es perfecto, y también en tostadas para tomarlo en crudo y comprobar todos sus matices.
  • Es uno de los mejores aceites de oliva para iniciar a los más peques de la casa a su consumo. O aquellas personas que por una razón u otra no estén habituadas a tomarlo
  • Continuamos con su suavidad. El aceite arbequina es perfecto para hacer todo tipo de salsas y mahonesas. También el alioli (ajo y aceite) cuando no se desea que pique (aquí hay que tener en cuenta la cantidad de ajo a poner).
  • Es también muy utilizado en repostería como sustituto de la mantequilla. Especialmente indicado para los bizcochos.
  • Para boquerones en vinagre o para marinados de salmón y en definitiva para todo tipo de pescados y mariscos.
  • No es indicado para frituras y pescados debido a su poca estabilidad lo que hace que se descomponga con mayor rapidez que otros aceites elaborados con otras variedades de aceitunas.

aceite arbequina

Propiedades para la salud del aceite arbequina

Estas son algunas de las propiedades del aceite arbequina para tu salud

  • Regula el colesterol de manera fantástica. Así que eleva los del colesterol bueno, conocido como HDL y reduce los del malo (LDL)
  • Controla la hipertensión arterial
  • Reduce las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares
  • También reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes.
  • Alto contenido en antioxidantes, encargados de cuidar todas las células de tu piel, incluidas las de la cara por lo que notarás un gran efecto rejuvenecedor.

Estos son todos los secretos del aceite arbequina y estas son todas las características de su fruto. Uno de los aceites más suaves y dulces que puedes encontrar. Con gran aroma y sabor y perfecto para la cocina. El único “pero” es que se trata de una aceite poco estable y que hay que consumir con celeridad. En Almazara San Cristóbal lo utilizamos para elaborar nuestro coupage y ofrecerte un aceite de oliva virgen extra ecológico de gran calidad.

¿Has probado el aceite arbequina? ¿Nos puedes contar tus impresiones en la sección de comentarios? Estaríamos encantados de que lo hicieras.

¿Te ha gustado este post? ¿Crees que lo que te hemos contado es interesante? En este caso, ¿qué te parecería compartirlo por tus redes sociales? También estaríamos encantados de que lo hicieras.

 

Archivada en: Cultura del olivar

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Javier dice

    28 noviembre, 2018 al 10:22 am

    El aceite de oliva es un producto fantástico que siempre debemos comprar de calidad. Cada vez estoy más convencido

    Accede para responder
    • Almazara San Cristóbal dice

      14 diciembre, 2018 al 2:08 pm

      Muchas gracias Javier por tu comentario nos ayuda mucho :)

      Accede para responder
  2. Javier dice

    1 enero, 2019 al 9:56 pm

    el aceite de oliva de la variedad arbequina, es el que no puede faltar en mis pasados blancos y mayonesa. Y por no decir, en ensaladas y otros platos donde aprecie bien el sabor

    Accede para responder
    • Almazara San Cristóbal dice

      10 octubre, 2019 al 9:51 am

      Gracias Javier por tu comentario :)

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra Lateral Primaria

Carrito

aceite de almazara

Productos mejor valorados

  • aove ecológico con romero Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico con Romero Bot. de 250ml
    Valorado en 5.00 de 5
    20,00 €
  • aove ecológico con naranja Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico con Naranja Bot. 250ml
    Valorado en 5.00 de 5
    20,00 €
  • aove eco limón Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico con Limón Bot. de 250ml
    Valorado en 5.00 de 5
    20,00 €

Últimas noticias

  • Todas las razones del aumento del precio del aceite de oliva
  • Aceite de oliva y limón. Usos y beneficios
  • Almazara San Cristóbal formará parte de Olis d’Alacant para poner en valor nuestro olivar

CONTENIDO DEL BLOG

  • Convenio CIP FP Batoi
  • Cultura del olivar
  • La Casa del Aceite
  • Las ensaladas
  • Las pastas
  • Noticias
  • Recetas fáciles y rápidas con aceite de oliva virgen extra
  • Salud

Footer

Últimas entradas

  • Todas las razones del aumento del precio del aceite de oliva
  • Aceite de oliva y limón. Usos y beneficios
  • Almazara San Cristóbal formará parte de Olis d’Alacant para poner en valor nuestro olivar


Ver

Acceso rápido

  • BLOG del Aceite de Oliva
  • Precio del aceite de oliva
  • Aceite para cocinar
  • Aceite para tomar crudo
  • Packs Ahorro
  • Cómo Comprar
  • Contacto Profesionales
  • Monodosis aceite
  • La Casa del Aceite

Estamos en:

  • C/ Biar nº:1 Cañada (Alicante) C.P. 03409
  • CIF: F-03.014.792
  • Tel. +34 965 820 079
  • tienda@almazarasancristobal.com
--

Cómo Comprar - Aviso legal - Política de privacidad - Mapa del sitio - Política de cookies

Cómo llegar

pago seguro al comprar en almazara san cristobal

COOPERATIVA SAN CRISTÓBAL Copyright © 2023 Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Web @MauriWM

Utilizamos cookies analíticas para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
comprar aceite de oliva

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!