
Origen del aceite lampante
¿Qué es el aceite lampante? ¿Es apto para el consumo humano? ¿Se continúa comercializando? ¿Qué diferencias hay entre un aceite lampante y un aceite refinado?
En este post vamos a analizar con profundidad qué es un aceite lampante y vamos a contarte toda la verdad sobre este aceite de oliva.
Y sin más demora vamos a empezar:
Claro, concreto y conciso: el aceite lampante es el peor aceite de oliva que existe.
Son aceites muy ácidos, por encima de los 2 grados recomendados
Tiene un sabor y un olor muy desagradable
En principio no es apto para el consumo humano.
De hecho su nombre, lampante, es consecuencia del uso que se hacía antiguamente como combustible de las lámparas.
¿De dónde proviene el aceite lampante?
El aceite de oliva lampante puede producirse debido a varias circunstancias:
- Porque se han utilizado aceitunas degradadas. Puede que estas aceitunas hayan madurado en exceso o hayan sido recogidas del suelo.
- También puede deberse a una mala manipulación en el proceso de elaboración. O bien que no se ha utilizado la tecnología adecuada.
Este tipo de aceite no se puede vender en los comercios, según la normativa de la Unión Europea. Según esta normativa, que puedes ver en este enlace, los únicos aceites que se pueden comercializar son los que llevan las denominaciones de:
- Aceite de oliva virgen extra
- Aceite de oliva virgen
- Aceite de oliva compuesto de aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen
- Aceite de orujo de oliva
En Almazara San Cristóbal sólo ponemos a la venta aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen extra ecológico.
Este aceite cumple con todos los estándares de calidad que marca la Unión Europea y es apto para el consumidor. Nuestras aceitunas están recogidas en su periodo exacto de maduración y se transportan hasta nuestra almazara en el mínimo tiempo posible. Contamos también con mejor tecnología en alimentación.
También ponemos a la venta nuestro aceite verde. Un aceite verde que se llama también de primera cosecha. Este aceite es toda una delicatessen para los paladares más exigentes. Si quieres conocer más características sobre este aceite sigue este enlace.
¿Se continúa utilizando el aceite lampante?
Como te hemos dicho el aceite lampante no es apto para el consumo. Pero determinadas empresas, para conseguir mayor beneficio, todavía lo están utilizando.
¿Cómo? Pues someten a este aceite a un proceso de refinado. Los aceites refinados son aquellos que se procesan para eliminar sus defectos.
Se puede hacer mediantes procesos de decoloración o bien aumentando la temperatura cuando se está elaborando. Se consigue que tanto su sabor como su olor sean aceptables.
Pero desde luego los aceites refinados no tienen la calidad de los aceites de oliva virgen extra o de los aceites de oliva virgen extra ecológicos o el aceite verde. Estos tres están considerados como los aceites más puros que existen, aceites que son auténticos zumos de aceitunas.
No tan sólo esto significa que tienen mucho mejor aroma y sabor sino que también conservan todas las propiedades del aceite de oliva, que son muchas. El aceite de oliva de calidad es aquel que cuida también de la salud de las personas.
Los aceites refinados, en cambio, carecen de muchas propiedades organolépticas y por eso son mucho menos aconsejables para el consumo humano.
Aceites de oliva virgen y virgen extra vs aceite lampante
Por tanto podemos concluir con total seguridad que los aceites de oliva virgen extra no contienen aceite lampante. El nivel de acidez del virgen extra es inferior a 0’4 grados, lejos de los 2 grados que presentan los lampantes.
Los virgen extra siempre se obtienen de aceitunas sanas recolectadas directamente en los árboles y no en el suelo y en su punto exacto de maduración. También tenemos que decir que el aceite de oliva virgen se libra del aceite lampante y también es apto para ser consumido.
El aceite de oliva virgen es algo inferior al aceite de oliva virgen extra, pero cumple con todos los parámetros que indican las autoridades sanitarias.
Tanto el aceite de oliva virgen, como el aceite de oliva virgen extra no tienen ningún tipo de mezcla. Son los más aptos para el consumidor. Ambos se han obtenido siempre por procesos mecánicos regulados.
Si en la etiqueta ves “aceite de oliva” a secas también tienes que saber que estamos ante un aceite refinado con una mezcla de un aceite de oliva virgen. La proporción de aceite mezclado varía entre un 10 y un 20 por ciento. Este también es apto para el consumo pero continúa siendo de peor calidad y menos beneficioso que los aceites de oliva virgen extra o el aceite verde.
Conclusiones sobre el aceite lampante
Después de todo lo expuesto hay que decir que no es beneficioso para el consumidor tomar aceite lampante. Es el de peor calidad.
Para poder disimular todos sus defectos este tipo de aceite ha sido sometido a distintos procesos de refinamiento.
Con estos procesos se han podido disimular sus defectos en cuanto a aroma y sabor.
Sin embargo, sus propiedades nutritivas son muy inferiores a los aceites puros, los aceites de oliva virgen y virgen extra.
El aceite lampante proviene de aceitunas con un exceso de maduración o que han sido recogidas del suelo.
Cuanto más maduras estén las aceitunas mayor cantidad de líquido se extrae, pero a costa de la calidad. El aceite lampante también se produce porque no se ha manipulado correctamente durante el proceso de elaboración y envasado.
¿Has probado alguna vez el aceite lampante? ¿Cuál es tu opinión? ¿Qué diferencias has notado con el aceite de oliva virgen extra o con el aceite de oliva virgen extra ecológico? ¿Y las diferencias con el aceite verde? Danos tus impresiones en la sección de comentarios.
¿Te ha gustado este post? Si es así, ¿lo compartirás entre tus conocidos, amigos y familiares? Estaríamos encantados de que lo hicieras.
Hola :
Perfecta la información acerca de la obtención del Aceite de Oliva ,en lo que se refiere a la calidad del producto,manipulación y tiempo optimo de cosecha ,para excelentes resultados.
Me gustaría saber ,por que en algunos mensajes en los envases de aceite,se le agrega la información de prensado en frío .
De antemano muchas gracias ,por su información.
Hola Eduardo, todos nuestros aceites son prensados en frio, no se le suministra temperatura para la extracción. De esta forma el aceite no pierde sus propiedades. El rendimiento es menor pero la calidad muy superior, gracias por comentar en nuestra web :)
Toda esta información me ha ido de perlas, no tenia ni idea, voy a entrar en la junta de la almazara ya que soy socio y me gustaría que me mandaran información si es posible, todo lo referente a la almazara, desde que se recoge la aceituna hasta su elaboración, para ayudar a mejorar su funcionamiento, en calidad y rendimiento.
Gracias Jose por comentar, dentro de nuestro blog y concretamente en la categoría de cultura del olivar, encontrarás contenidos que puedes aprovechar, no obstante si notas en falta algún dato, escríbenos de nuevo, muchas gracias :)