Alicante se ha convertido en una potencia dentro del panorama oleícola nacional e internacional. Son muchas las virtudes de esta provincia conocida como “la millor terreta del món” (la mejor tierra del mundo) pero ahora ha explotado como una gran productora de aceite de oliva.
Aquí y allá han ido apareciendo almazaras que han sabido crear aceites de oliva de gran calidad y cuyos productos están siendo exportados todo el mundo y cuyas marcas están recibiendo los más importantes galardones en las catas más prestigiosas. Estas almazaras las puedes encontrar de norte a sur de la provincia de Alicante, desde Pilar de la Horadada hasta Denia.
¿Pero qué es lo que ha hecho que Alicante se haya convertido en una potencia productora de aceite de oliva? Pues está claro que ayuda, y mucho, su situación geográfica. Campos de cultivo a caballo de zonas montañosas y el Mar Mediterráneo. Y su climatología. Con predominio del clima continental. Frío en invierno y calor en verano.
La experiencia de los agricultores que durante siglos han recogido los frutos de manera artesanal y las han rodeado de mimos. Siempre recogidas en su punto exacto de maduración para que el aceite de oliva consiga ese sabor que conquiste los paladares más exigentes.
También hay que valorar el esfuerzo de muchos emprendedores que han sabido conjugar la tradición agrícola de la provincia con las más modernas tecnologías de la alimentación para conseguir aceites de oliva reconocidos y reconocibles. Cada uno con su propia personalidad y sus especiales valores añadidos.
Se han unido almazaras, como la nuestra, que elabora aceite de virgen extra ecológico. Al amor y el buen hacer del aceite de oliva se une el respeto por el territorio y el medio ambiente ya que todo lo que realizamos lo hacemos utilizando buenas prácticas agrícolas. No se utilizan productos químicos que puedan dañar ni a la tierra ni a los árboles. Ello se traduce en menor cantidad de aceitunas pero de mucha mayor calidad y un aceite con mucho más sabor y mucho más saludable.
Alicante es agraciada por lo que se refiere a las variedades de aceitunas que en estas tierras se pueden encontrar. Son variedades autóctonas como la blanqueta, la alfafarenca o la changlot real… Pero especialmente la Rojal que es la que utilizamos en nuestra Almazara para elaborar nuestros aceites ecológicos y que les otorgan un sabor y una expresión que no podrás encontrar en otros aceites de oliva virgen extra ecológicos.
La Rojal es una variedad que sólo encontrarás en la zona de La Cañada. También se la conoce como Grossal o Rojal de Alicante. Es de un color rojo muy reconocible cuando está madura. Su característica principale es que es muy resistente a la sequía y al frío. Madura entre enero y febrero.
Contiene altas dosis de polifenoles y acido oleico, por lo que es una variedad que tiene muchas y buenas propiedades para la salud de las personas. Esta es la variedad base de nuestro aceite de oliva.
Hola. Es un producto. Muy bueno le e probado y es exquisito como podría hacer para importar su producto hacia ecuador? Estoy muy interesado ..mi correo es gutireyesreyes71@grmail.com mi tlf..984677132
Hola Arizon, debes ponerte en contacto con nosotros enviando mail a tecnico@almazarasancristobal.com gracias