¿Por qué es mejor seguir una alimentación saludable?
Ya está aquí el verano y con él las temibles y tan conocidas “dietas milagro”. Las hay de muchos tipos, desde las que pasan inadvertidas a ojos de la prensa hasta las que aparecen en los medios a todas horas “gracias” a los famosos que las publicitan. Todas ellas tienen diversos factores en común tales como la promesa de resultados muy rápidos y casi milagrosos que te permitirán tener una figura diez sin casi esfuerzo. La realidad es que todas ellas salen fuera del marco de una alimentación saludable y son, por lo tanto, NO SALUDABLES. En función de la “dieta milagro”, la persona y su estado, puede ser perjudicial en mayor o menor medida pero siempre tienen consecuencias no deseadas.
También comparten que la bajada de peso que suele acontecer normalmente se debe a la gran restricción calórica y de nutrientes que va asociada a una pérdida de músculo y agua (y que puede comportar déficits de nutrientes). Para las personas que tienen sobrepeso u obesidad este tipo de dietas son un gran reclamo ya que de manera rápida y fácil parece que vayan a perder toda la grasa que les sobra, y ahí está uno de los errores; no todo lo que se pierde es grasa a diferencia de lo que pasaría si se perdiera peso de manera saludable y teniendo una alimentación saludable.
Como se ha comentado, estas dietas favorecen la pérdida de músculo y agua reduciendo el peso de la persona, que piensa que lo que pierde es grasa cuando puede estar perdiendo músculo en su lugar. La pérdida de ambas substancias tiene efectos negativos en el organismo y, en concreto, la pérdida de músculo está relacionada con el efecto yoyo que también es muy conocido. De manera resumida, la explicación de porqué la pérdida de masa muscular tiene este efecto reside en que el músculo necesita consumir energía y, por lo tanto, cuanto más músculo tengamos más energía quemaremos. Si parte de nuestro músculo desaparece, nuestro gasto energético será mucho menor y, por tanto, cuando comamos superaremos fácilmente nuestras necesidades energéticas.
Desgraciadamente cuando esto ocurre, la energía sobrante se almacena en forma de la fiel compañera del s.XXI, la grasa. Así que ya sabes, cuanto más músculo tengas mayor será tu gasto energético, con lo que parte de la energía que obtengas de tus comidas irá al músculo y no a convertirse en grasa. Además, el volumen que ocupa un quilo de músculo es mucho menor que el volumen de un quilo de grasa con lo cual, si tu peso corporal tiene una buena proporción de músculo, no solo disfrutarás de mejor salud y de tener un gasto energético mayor, sino que tu volumen también será mucho menor del que tendrías si ese músculo fuese grasa.
Algunas de las dietas milagro que puedes encontrar son:
– Las dietas que se basan en la toma de un único alimento o alimentos reducidos a todas horas en zumo o infusión (la dieta de la piña, de la alcachofa, del melón, de los zumos de fruta, etc.). Éstas, aparte de provocar déficits nutricionales y la pérdida de músculo comentada, hacen trabajar más de lo recomendado al riñón, propiciando la creación de piedras que se deberán expulsar con los dolores típicos de un cólico nefrítico. Mantenidas en el tiempo, pueden llevar a hacer crónicos algunos problemas de riñón.
– Las dietas que se basan en incorporar alimentos nuevos que prometen acelerar la pérdida de peso (jarabes de arce, sirope de savia, etc.). A parte de los efectos negativos descritos en la “dieta milagro” anterior, estos productos suelen contener grandes proporciones de azúcares sencillos, que conllevan a elevar la cantidad de glucosa en sangre por encima de los niveles saludables, hecho que además facilita la acumulación de grasa y además propician las caries.
– Las dietas que alteran el orden de las comidas o la combinación de alimentos a parte de la cantidad de éstos (dietas disociadas). En el mejor de los casos, esta dieta será inocua y no tendrá efecto negativo, pero tampoco será una mejora respecto a mezclar los alimentos.
– Las dietas basadas en productos procesados orientados a suplir por completo la alimentación de la persona (barritas, batidos, puré, etc.). Complementar una dieta con algunos suplementes puede ser buena opción bajo supervisión de un especialista, pero esto se aleja mucho de sustituir por completo todas las comidas por barritas y batidos reconstituidos a partir de polvo y agua. Además de no contener los nutrientes necesarios ni en la forma química necesaria para que puedan ser asimilados por el organismo, este tipo de dietas vuelven a propiciar una pérdida de peso elevada degradando el músculo de nuestro organismo. Para más inri, suelen tener un coste elevado.
En la actualidad existen un sinfín de “dietas milagro” y a veces puede ser difícil discernir qué información es fiable. En una época de infoxicación en alimentación (esto es intoxicación por exceso de información) es muy fácil que llegue a tus oídos que tal persona ha hecho tal dieta y le ha ido genial, muy lejos de ser una alimentación saludable.
¿De quién me fío para tener una alimentación saludable?
Para poder decidir si una información es correcta, pregúntate siempre de dónde proviene la información: ¿es una fuente fiable? ¿son expertos en el tema? ¿se promete resultados infalibles y milagrosos
Y recuerda que POR LEY los únicos profesionales que pueden prescribir dietas son los Nutricionistas, ningún otro profesional, aunque sea sanitario, tiene esta labor y además está penado por la ley como intrusismo profesional.
En base a lo comentado, la mejor opción es seguir una alimentación saludable, que te ayude a mantener un buen equilibrio de macronutrientes y a suplir las necesidades de minerales y vitaminas. Sigue siempre las directrices alimentarias publicadas por Nutricionistas y fuentes oficiales, ya que detrás hay profesionales expertos en el tema. Esta opción te ayudará a conseguir tu objetivo nutricional de manera saludable y sostenida en el tiempo. Recuerda que solo tenemos un cuerpo y es importante aprender a cuidarlo de la mano de aquellos que se han especializado en llevar a cabo este cometido.
La Pirámide de la alimentación saludable
Si te fijas en esta pirámide de la alimentación saludable del 2015 de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, encontrarás guías orientativas de alimentación saludable. También encontrarás una referencia de alimentación saludable siguiendo las bases de la dieta mediterránea que ya se comentaron en un artículo anterior.
Como todo en esta vida, se puede matizar y mejorar, siempre es clave ir a fuentes oficiales e interpretar la información con ayuda de un profesional. Como en todas las pirámides, la base es aquello que tiene más importancia y a medida que vamos ascendiendo, encontramos aquellos grupos de alimentos que no se ingieren con tanta frecuencia. En la punta están aquellos que es mejor espaciarlos al máximo en el tiempo o reservarlos para determinadas ocasiones ya que son opcionales y en caso de no tomarlos, no tendremos ninguna carencia. Por el contrario, si los tomamos con la misma frecuencia que cualquier otro grupo alimentario de la pirámide, tendremos efectos negativos.
Alimentos que no pueden faltar en una alimentación saludable pueden ser los carbohidratos complejos como serían las legumbres que además es una buena fuente proteica o los granos integrales (harinas, pasta, pan…) siempre por delante de los refinados. La fruta, hortalizas y verduras son los imprescindibles de nuestros días y si tu estilo de vida es más sedentario, deberían predominar en tu dieta. Dentro de una dieta equilibrada, no nos podemos dejar el aceite de oliva virgen extra alimento principal en esta página web dónde puedes encontrar variedad de opciones. Y si es aceite de oliva virgen extra y contiene Oleocanthal, mejor (en una entrada anterior, expliqué los beneficios de este antioxidante). Tampoco se deben olvidar los lácteos ni las raciones proteicas que pueden venir en forma de huevo, carne (priorizando la blanca antes que la roja), las comentadas legumbres o los frutos secos. Y para beber siempre se debe priorizar el agua, la mejor bebida que le podemos dar a nuestro organismo.
Patricia Garrido, Nutricionista-Dietista
twitter: @NutriciaGarrido
«La almazara recomienda consumir su aceite de oliva virgen extra ecológico que ofrece numerosos beneficios».
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.