
¿Es el aceite de oliva virgen extra un arma eficaz para luchar contra el Covid? ¿Existen estudios que lo demuestran?
Si estás interesado en la respuesta a estas dos preguntas no dejes de leer este post hasta el final.
En las siguientes líneas veremos, con datos científicos, que una buena alimentación ayuda a evitar todo tipo de contagios e infecciones, también los del Covid 19.
Nos haremos eco de algunos estudios que demuestran que las propiedades del aceite de oliva pueden ayudar a combatir esta enfermedad.
Alimentación con AOVE para luchar contra el Covid
Una alimentación saludable ayuda a combatir todo tipo de virus y enfermedades. Esta afirmación está presente en cualquier estudio científico.
También está ampliamente demostrado que la mejor alimentación que se puede tener es la que está basada en la Dieta Mediterránea, el sistema alimenticio más saludable del mundo.
La Dieta Mediterránea tiene como eje el aceite de oliva, junto a otros alimentos como las frutas y verduras, las legumbres y los cereales.
Si además, el aceite de virgen extra que consumimos es ecológico, producido sin utilizar ni pesticidas ni productos químicos de ningún tipo, mejor que mejor. Más lo va a agradecer nuestro sistema inmunológico.
Manteniendo una dieta saludable, nuestro cuerpo será mucho más capaz de resistir a enfermedades y contagios.
También existe un amplio consenso entre los especialistas en nutrición que hay que evitar los alimentos procesados y ultraprocesados y apostar por los alimentos naturales hechos en casa-
Olvidarse de la fast food y abrazar una nueva filosofía de alimentación conocida como Slow Food.
La importancia del microbioma
El sistema inmunológico del ser humano es complicado y le afectan numerosos factores. La alimentación, por supuesto. Pero también el estilo de vida y el entorno.
En nuestra mano está controlar lo que se llama el microbioma. Los científicos explican que el microbioma es el conjunto de microbios que viven en el intestino.
Tener un microbioma saludable es la mejor manera de luchar contra todo tipo de infecciones y virus. En el conjunto de virus incluimos el coronavirus.
Para tener un microbioma intestinal saludable es necesario que controlemos nuestra alimentación. La alimentación saludable también nos ayudará a tener un estado general de salud igual de saludable.
Tener un microbioma intestinal saludable depende de los alimentos que tomamos. Cuanto más diverso es un microbioma mayores defensas se tienen.
Sin embargo, la diversidad del microbioma desciende conforme nos vamos haciendo mayores y esta circunstancia puede explicar por qué los efectos del Covid son mucho más perjudiciales en la gente mayor.
Alimentación saludable = microbioma saludable
En resumen. Para tener un microbioma saludable es importante tener una alimentación saludable. Para tenerla sería bueno seguir los principios de la Dieta Mediterránea, cuyo eje central es el aceite de oliva.
Y si el aceite de oliva es ecológico, miel sobre hojuelas porque evitamos que en el cuerpo humano puedan llegar a entrar productos químicos.
¿Basta sólo con el aceite de oliva virgen extra ecológico? Evidentemente no. Para una alimentación saludable cabe combinar los siete grupos de alimentos.
Es necesario también hacer ejercicio físico, no fumar, descansar el número suficiente de horas, controlar el estrés y un largo etcétera.
Lo que es evidente es que con una alimentación saludable vamos a evitar el sobrepeso y la obesidad y enfermedades crónicas como la diabetes.
Las personas que tienen sobrepeso, obesidad o diabetes tienen más probabilidades de infectarse con más virus que las personas sanas. Repetimos. En estos virus incluimos el Covid.
Se debe apostar por tomar grasas saludables como el aceite de virgen extra ecológico. Evitar cocinar con mantequilla como es muy habitual en los países anglosajones.
Junto con el aceite de oliva, las frutas y verduras frescas son fundamentales. También los cereales, las legumbres, los frutos secos y la carne magra. Cabría aumentar el consumo de pescado.
Evitar el consumo de alcohol, los alimentos preparados, los dulces, las bebidas azucaradas y los edulcorantes artificiales. Otras medidas que hay que anotar para tener una alimentación saludable.
Si se sigue esta dieta nuestro cuerpo tendrá muchas más defensas para luchar contra el Covid 19 y todo tipo de infecciones. Conseguiremos un microbioma intestinal sano.
Últimos estudios Covid-Aceite de oliva
A raíz de la aparición de la pandemia que está poniendo en jaque a todo el planeta y que está teniendo graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas, diversos equipos investigadores se han puesto manos a la obra para descubrir qué efectos puede tener el aceite de oliva para luchar contra el coronavirus.
Una de estas investigaciones se está llevando a cabo en las Universidades de Nápoles y Perugia. Estos investigadores están convencidos de que las propiedades del aceite de oliva pueden llegar a bloquear la entrada del virus en las células humanas.
Estos científicos han estudio algunas moléculas de esteroides naturales que se encuentran en el aceite de oliva y otros alimentos como el regaliz.
Otro de los estudios se está llevando a cabo en Grecia. Aquí se ha puesto de relieve la importancia que tienen los antioxidantes y anticoagulantes que están presentes en el aceite de oliva para evitar la inflamación de las células.
Esta inflamación de las células es la responsable de las complicaciones más graves cuando el coronavirus logra entrar en el cuerpo humano.
Es cierto que todavía no hay una evidencia clara que diga que el aceite de oliva sea fundamental para luchar contra el Covid 19. Pero sí lo es tener una buena alimentación saludable que tenga como epicentro el aceite de oliva y la Dieta Mediterránea. Y si el aceite es ecológico como el que elaboramos en Almazara San Cristóbal, mejor que mejor
¿Qué tipo de alimentación es la que sigues? ¿Crees que la Dieta Mediterránea es la más saludable del mundo?
¿Te ha gustado este post? ¿Lo compartirás por tus redes sociales? Estaríamos encantados de que lo hicieras.