¿Qué, Como hacer jabon casero? Si si, muy fácil
Gracias a Dios muchas personas tienen el hábito de separar el aceite después de usarlo, lo guardan en algún recipiente y después lo llevan para reciclar, esto es una opción a continuación te mostramos como hacer jabon casero, es otra opción para la reutilización casera del aceite de oliva. Seguramente tu aceite sea un aceite que se ha usado una vez, ¿no creéis que un recurso tan valioso como el aceite no debería desperdiciarse y desecharse?
Ojo, nunca tires el aceite de oliva usado al desagüe ni a la basura ¿Sabías que un litro de aceite puede afectar a mil litros de agua?
A continuación te damos una solución, como hacer jabon casero con aceite usado de oliva, gran alternativa para reutilizar el aceite de oliva, y convertirlo en un gran aliado para la limpieza de la ropa por ejemplo.
Lo cierto es que el aceite de oliva de un solo uso puede ser reutilizado para freír de nuevo y más si estás utilizando aceite de oliva virgen extra ya que este aguanta mucha más temperatura que el aceite de oliva convencional, tan solo hay que colarlo para eliminar las impurezas.
Después, cuando queramos reutilizar el aceite de oliva por segunda vez, podemos deshacernos de él en algún punto limpio que esté cerca de nuestra casa o en el caso de que queramos aprovechar el aceite de oliva usado de otra forma, una buena idea sería elaborar jabón casero y quién sabe si de ahí puede surgir una idea de negocio.
La fabricación de jabón casero puede ser una actividad divertida y a la vez beneficiosa para el planeta, pero además puede convertirse en una manera de hacer un dinero extra o incluso tener un negocio a tiempo completo.
Beneficios de hacer jabón casero con aceite de oliva usado
Es sin duda sencillo del todo, eso si, no es lo mismo elaborar un jabón con aceite de oliva virgen extra que con un aceite de oliva refinado. Son productos de calidades diferentes, e incluso la elaboración también es distinta.
Por ejemplo, con el aceite de oliva virgen extra se tarda más tiempo en conseguir el punto de traza para elaborar el jabón, los otros tienen un mecanismo mucho más rápido. Los beneficios son dos, la reutilización del aceite y el poder aprovecharlo como jabón de alta calidad para tu ropa o manchas difíciles. Podemos elaborar jabón casero de dos tipos, jabón en pasta y jabón en pastillas.
Pasos para elaborar jabón casero con aceite de oliva virgen extra
-
Receta de como hacer jabon casero en pasta
En esta receta conseguirás unos 10kg de jabon casero en pasta, antes de nada prepara un recipiente grande con una capacidad para unos 12 litros, así no te vendrás con sorpresas.
Para elaborar jabón casero en pasta necesitas
- 4 Litros de agua fria
- 1 Litro de aceite de oliva usado
- 250gr. de Sosa cáustica (cuidado al manejar este ingrediente es corrosivo)
- 1.5 Litros de jabón líquido marsella
Preparar la sosa cáustica con cuidado. Utiliza guantes y gafas para protegerte del producto químico. Mezclar el aceite con la sosa, hacerlo detenidamente para encontrar el punto de traza, luego échale el agua. Este es el momento en el que la mezcla deja de ser líquido y se convierte en una textura. Cuando conseguimos esa textura, ya podemos decir que es jabón. Remueve la mezcla durante 4 días de vez en cuando y luego déjalo reposar durante 4 días más. Una vez pasados estos primeros 8 días añade 5 litros de agua hirviendo, y dejar reposar 6 días, remover de vez en cuando. Puedes añadir otros extractos naturales al gusto, nosotros te recomendamos usar en la mezcla jabón líquido marsella que para la ropa ya le da un aroma muy bueno.
-
Receta de como hacer jabon casero en pastillas
La receta para elaborar jabón casero en pastillas es muy similar a la anterior, la gran diferencia que necesitarás un molde o moldes para dejar que la pasta solidifique y tome la forma del molde, vamos ello:
Para elaborar jabón casero en pasta necesitas
- 2 litros de agua
- 2 litros de aceite de oliva usado
- 250gr. de sosa cáustica (cuidado al manejar este ingrediente es corrosivo)
- 1.5 Litros de lavavajillas concentrado marsella
Preparar la sosa cáustica con cuidado. Utiliza guantes y gafas para protegerte del producto químico. Mezclar el aceite con la sosa, hacerlo detenidamente para encontrar el punto de traza, luego échale el agua. Deja reposar esta mezcla durante 8 días removiendo de vez en cuando, pasado ese tiempo añade 8 litros de agua hirviendo a la mezcla, remuevelo bien seguidamente viertelo en los moldes para que solidifique y se vaya secando, no usar hasta dos meses.
• Pasado dos meses, ya se puede vender. La mezcla con aceite de oliva virgen extra necesita más tiempo que otros aceites convencionales. Finalmente, el color se pasa de amarillo a blanco
Otras cuestiones a tener en cuenta si quieres pasar a la acción de vender estos productos
• Antes de ponerte a venderlos, aprende a hacer jabón con los ingredientes adecuados. Utilízalos tú mismo o regálalo para conocer las opiniones de otros e intenta ser constructivo con las críticas.
• Decide qué proceso vas a utilizar: en frío o en caliente. El primero tarda más tiempo en curar, pero ambos implica tiempo y trabajo, además de los riesgos de exponerte a la lejía y productos químicos.
• Disponer del equipo necesario: batidoras, licuadoras, microondas, ollas, recipientes grandes, moldes, etc.
• Piensa en tu propuesta de valor para ofrecer algo diferente al resto de tu competencia. Aspectos que deberás tener en cuenta son: el tipo de aceite, el olor, el color y los ingredientes. Lo primero que deberás hacer es identificar a tu público, y en función de este, elaborar los jabones, con una forma, un olor y unos ingredientes específicos.
• Encontrar proveedores de confianza (de lejías, aceites, ingredientes orgánicos, moldes…). Y prestar atención a la logística de la empresa: transporte, distribución, almacenamiento.
• Asegúrate si necesitas una licencia o permiso para vender jabones, ya sea en tu casa o en un establecimiento.
• Haz networking con otros profesionales del sector. Ellos podrán ayudarte al crecimiento de tu negocio y a solucionar aspectos que no dominas tanto.
Elige la opción que mejor te parezca, pero no olvides que siempre hay que tomar las medidas correctas para reciclar el aceite usado y no desecharlo como uno quiera.
Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
Twitter: @edigomben
Una receta práctica y sencilla de hacer para elaborar nuestro propio jabón casero de aceite de oliva. Me encanta este producto natural tan habitual en la dieta mediterránea y sobre todo, que nos inviten a contribuir reciclándolo para elaborar jabones artesanales y cuidar el medio natural. Aunque tenemos que tener cierto cuidado manipulando la sosa caústica porque podría ser perjudicial y a no todo el mundo le gusta utilizarla, si se tiene cuidado estoy convencida que podré hacer un jabón casero estupendo. Muchas gracias por una receta tan bien explicada, me encantó!
Hola Maribel, muchas gracias por tu comentario y advertencia con la sosa, si cuando elabores la receta tienes algo más que aportar a esta receta, te escuchamos encantados :)