
plagas del olivo
¿Quieres conocer todas las plagas del olivo que existen? ¿Y cómo combatirlas? Aquí te lo contamos todo sobre las plagas del olivo.
Porque lo que está claro es que las plagas o enfermedades del olivo siempre van a existir. Por eso es tan importante saberlas detectar, reconocerlas y actuar en consecuencia.
Existen muchos productos químicos para poder combatirlas.
Sin embargo, también es posible tratarlas sin necesidad de recurrir a tratamientos artificiales.
Aquí te vamos a contar qué tratamientos naturales existen.
Es la mejor manera para que nuestro aceite de oliva virgen extra ecológico pueda continuar considerándose como ecológico.
Nuestras máximas, además de ofrecerte un aceite de oliva de alta calidad, es el respeto al territorio y al medio ambiente. Y esto pasa por no utilizar productos químicos en nuestras cosechas.
Todos nuestros cooperativas tienen esto en mente. Y después de esta pequeña introducción vamos a entrar de lleno en las plagas del olivo.
Las plagas del olivo más comunes
Mosca
Conocida científicamente como bactrocera oleae. De las plagas del olivo es posiblemente la que más quebraderos de cabeza da.
En cuanto entra en contacto con una plantación reduce drásticamente la calidad del aceite de oliva.
Esta mosca pone huevos debajo de la piel de la aceituna.
En un breve periodo de tiempo la larva explota y aparece la mosca dejando una serie de “picadas” o manchas en la aceituna.
Si esto pasa se hace muy difícil de comercializar la aceituna ya que pierde peso y provoca su caída temprana del árbol.
Ni se puede comer la aceituna ni es apta para elaborar aceite de oliva.
Para combatirla podemos optar por recoger antes de hora la aceituna. También colocar trampas de fosfatos diamónico en los árboles
Polilla
La polilla cuyo nombre científico es prays olease, se manifiesta de tres maneras.
La primera de ellas se alimenta de las hojas.La segunda se centra en acabar con las flores mientras que la tercera va directamente a por los frutos.
Si ataca las hojas genera pérdidas en los olivos de formación; en la segunda depende en qué grado de floración se encuentra el árbol y en la tercera acaba con el aceituna.
Esta última es la más preocupante y la que le causa más daños al árbol y al agricultor.
Si se quiere controlar de manera natural hay que recurrir a sus enemigos naturales como la chrysoperla carnea porque se alimenta de los huevos de la polilla. También se puede usar la toxina bacillus thurigiensis.
Cochinilla
Vamos a conocer más plagas del olivo. Nos paramos en la cochinilla. Científicamente se la conoce como saisssetetia oleae.
La provocan las hembras de la cochinilla y afecta al cultivo. Este insecto no requiere de machos para reproducirse.
¿Cómo ataca al olivo? Se dedica a chupar la savia del árbol. No permite que circulen con normalidad y le quita su alimento. El olivo acaba muy debilitado.
Ataca de otra forma que ahora explicamos. La cochinilla produce también una especie de sustancia espesa o melaza en donde tienen hábitat suficiente para que se desarrollen hongos.
El más conocido y dañino es la negrilla. ¿Qué es lo que hace la negrilla? Dificulta la fotosíntesis del olivo porque cubre hojas y ramas.
Para combatir esta plaga hay que optar por una poda para que el árbol pueda airearse mejor por la copa. También se puede optar por la lucha biológica con Metaphycus barlett y el uso de insecticidas naturales fabricados con aceite miner.
Algunas plagas del olivo más
Estas que te hemos contado son las más comunes y también las que más daños causan a las plantaciones de olivos. Son las más frecuentes. Con las que el agricultor se tiene que enfrentar con más asiduidad. En modo breve te vamos a dar algunas más, como son:
El repilo
El repilo lo causa un hongo y es muy perjudicial para la productividad del árbol del olivo. Se suele desarrollar después de intensas lluvias o en climas lluviosos. También en zonas donde existe mucha humedad. Para combatirla se puede utilizar el cobre.
Aceituna jabonosoa
Aceituna jabonosa o también llamada atractosis. Son unos hongos que secan las ramas de los olivos. Estos hongos producen unas toxinas muy perjudiciales que acaban con ellas.
Verticilosos
Verticilosos del olivo conocida científicamente como verticillium dahliae que la produce un hongo del suelo. Es una de las plagas del olivo más difíciles de tratar. Hay que recurrir a auténticos expertos en las enfermedades del olivo para poder hacerle frente.
Tuberculosis
La teberculosis está provocada por una bacteria. Por cierto, que a esta plaga del olivo también se la conoce como roña. También se desarrolla en zonas húmedas. La roña se deposita en las heridas del árbol que se han podido producir por la poda o bien por una fuerte tormenta de lluvia o piedra.
Xylella fastidiosa
Que también está causada por una bacteria. Puede hacer auténticos estragos en la cosecha. Actualmente (y afortunadamente) existen olivos que ya son inmunes a esta plaga.
Hemos llegado al final. Te hemos contado las plagas del olivo más importante. Y también cómo se pueden combatir sin necesidad de utilizar productos químicos. De esta manera respetamos más el territorio y protegemos el medio ambiente, que son dos de las máximas de Almazara San Cristóbal. Hemos puesto en primer lugar las más frecuentes y después algunas más que hacen menos presencia en los campos de cultivo.
¿Cómo combates las plagas del olivo en tus campos de cultivo? ¿Utilizas productos químicos o bien métodos naturales? Dínoslo en los comentarios.
¿Te ha gustado este post? Si te ha gustado, ¿te importaría compartirlo por tus redes sociales? Estaríamos encantados de que lo hicieras.
Fuente: Ecología Verde
El problema de la xilella fastidiosa va a darnos muchos quebraderos de cabeza, está claro que hay algunas variedades de olivo que son resistentes a esta enfermedad, pero como la Xilella ataque fuerte a nuestros campos de olivos, cuantos años neesitaríamos para que estas nuevas variedades que se plantarían de nuevo volviiesen a rendir como el la actualidad. El precio del aceite de oliva se dispararía.
Los Barrenillos son peque os cole pteros de 1-3 cent metros de color oscuro. Las larvas son blancas y sin patas. Es otra plaga espec fica del olivo y su casu stica se repite a o tras a o: permanencia en cultivos cercanos a pueblos o cortijadas donde no se almacena convenientemente la le a y cada vez es m s frecuente dejar abandonados los palos grandes de la poda.