
España está alcanzando a Japón en cuanto a esperanza de vida. Ahora está en el segundo lugar pero todo indica que en el horizonte del 2040 le superará.
¿Es posible que el aceite de oliva virgen extra ecológico tenga algo que ver con esta buena noticia?
En este post, y con la ayuda de estudios de prestigiosas instituciones, vamos a ver si es cierto que el aceite de oliva virgen extra ecológico puede ayudar a aumentar la esperanza de vida de las personas.
Es cierto, y nadie lo puede poner en duda, que al aceite de oliva es un alimento muy natural y que tiene grandes propiedades para la salud.
Si, además, le añadimos que el aceite ecológico carece de cualquier sustancia química, las propiedades se multiplican.
Sin contar que elaborando aceite de virgen extra ecológico le estamos haciendo un favor a nuestro Medio Ambiente, que buena falte le hace, ¿no crees?
Lo que está claro es que el auténtico zumo de aceitunas es positivo para luchar contra los efectos del envejecimiento y para luchar contra no pocas enfermedades.
¿Sólo tomando aceite de oliva vas a conseguir todos estos efectos? Por supuesto que no. El aceite es muy bueno pero no es un producto milagroso.
Has de hacer el esfuerzo de mantener una alimentación saludable y realizar actividad física regular.
Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud, con 150 minutos de ejercicio a la semana ya notarías grandes efectos positivos.
AOVEE y esperanza de vida
¿Es el AOVEE la clave para incrementar la esperanza de vida y acabar con las enfermedades relacionados con el envejecimiento?
Es una buena pregunta a la que vamos a dar respuesta en las siguientes líneas.
Si echamos un vistazo a este estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minessota (Estados Unidos), la respuesta ha de ser que sí.
¿Y qué dice este estudio? Pues dice que el aceite de oliva tiene ciertas sustancias que alargan la vida de las células de los seres humanos y que al mismo tiempo previenen las enfermedades que van asociadas al envejecimiento.
Estas sustancias tienen que ver mucho con los polifenoles, de los que ya hemos hablado en alguna que otra ocasión en nuestro blog.
Bien es cierto –y también lo hemos indicado nosotros un poco más arriba- que este estudio indica que el aceite de oliva no es solo el único responsable del incremento de la esperanza de vida.
Ya lo sabes. Dieta saludable y ejercicio físico. En España lo tenemos un poco más fácil que en el resto de países de nuestro entorno.
¿Por qué? Pues porque aquí disfrutamos –o deberíamos disfrutar- de la Dieta Mediterránea. Todos los nutricionistas de mundo coinciden en señalar que es el sistema alimenticio más saludable.
¿Y en qué se basa la Dieta Mediterránea? Efectivamente. En el aceite de oliva.
Este estudio se ha realizado sobre animales. El próximo paso será probar todos estos beneficios sobre los seres humanos.
Con estos resultados incluso se podrían crear medicamentos basados en el aceite de oliva.
¿La esperanza de vida aumenta con cualquier aceite?
Por lo que acabamos de ver es una realidad que el aceite de oliva ayuda a incrementar la esperanza de vida de las personas.
Es un alimento muy importante de nuestra dieta. Al menos lo es en los países mediterráneos. Otros países como los del centro y el norte de Europa así como los Estados Unidos prefieren la mantequilla para cocinar y no el aceite de oliva si bien es cierto que sus hábitos están cambiando.
Ahora bien. Hay que hacerse otra pregunta. Existen muchos tipos de aceite de oliva. ¿Son todos iguales de buenos para lograr el efecto de incrementar la esperanza de vida?
Es el momento de responder a esta pregunta haciéndonos eco de otra investigación que se ha desarrollado en la Universidad de Granada.
Lo que dice este estudio es que para lograr estos objetivos hay que apostar por el aceite de oliva virgen extra mucho antes que por ejemplo el aceite de girasol.
El responsable de este estudio es el catedrático de Fisiología de esta Universidad, José L. Quiles.
Este catedrático alimento a ratas durante toda su vida. Unas con las grasas del aceite de oliva virgen extra y otras con aceite de girasol.
¿Qué es lo que se observó? Pues que las ratas alimentadas con las grasas de aceite de girasol tenían una vida media menor.
Y lo que también se observó es que las ratas alimentadas con aceite de girasol eran más propensas a la aparición de todo tipo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y más propensas a contraer infecciones.
Cabe señalar que el aceite de girasol no era el responsable directo de estos efectos, pero sí que los aceleraba y las ratas morían antes tal y como se explica en el estudio al que hemos hecho referencia de la Universidad de Granada.
Vida media de los españoles
En España se consume cada vez más aceite de oliva virgen extra ecológico como el que elaboramos gracias a nuestros cooperativistas de Almazara San Cristóbal. Y, como te hemos dicho al principio de este post, los españoles ocupan el segundo lugar mundial en cuanto a esperanza de vida, sólo detrás de Japón.
Así que con estas afirmaciones se puede decir que aceite de oliva y esperanza de vida están íntimamente relacionadas.
La prestigiosa revista The Lancet publicó que en el año 2040 España alcanzará en el año 2040 una esperanza de vida de 85,8 años superando al país nipón que actualmente está en 85,7 años.
Actualmente, la esperanza de vida en España es de 83 años y es mucho mayor en las mujeres que en los hombres.
Otros datos que apuntalan estas afirmaciones es que otros países, consumidores de aceite de oliva como Italia, también tienen una gran esperanza de vida. Los investigadores dicen que en el sur de Europa la esperanza de vida es mucho mayor.
Para ser completamente rigurosos cabe decir que la esperanza de vida también crece no tan sólo por tener una dieta saludables sino que también por tener una buen sistema sanitario, carencia de conflictos bélicos y otros muchos factores.
Todo esto era lo que te queríamos contar sobre la relación de la esperanza de vida y el aceite de oliva virgen extra. Por supuesto que si consumimos aceite ecológico, todavía es mucho mejor.
¿Te ha gustado este post? ¿Lo encuentras interesante? Si es así, nos encantaría que lo compartieras por tus redes sociales.
Foto credit: Foto de Flor creado por jcomp – www.freepik.es