¿Sabías que a partir de los huesos de aceitunas se puede fabricar cemento? ¿Y sabías que ese cemento es mucho más sostenible que el tradicional? Es decir, que este cemento a base de aceitunas le va a hacer un favor al Medio Ambiente, lo que no está nada mal.
Bueno. Lo explicamos. Todo procede de la investigación que ha llevado a cabo un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). En este trabajo también han colaborado expertos de la Universidad Estatal Paulista de Brasil.
Entre ambos equipos han conseguido dar con este tipo de cemento que, como te hemos dicho es más sostenible que el tradicional pero también más económico. Lo han hecho a partir de la ceniza de los huesos de aceituna que lo han mezclado con escoria procedente de los altos hornos.
Detectaron que cuando se elabora aceite de oliva se genera un residuo, que es el hueso. Este hueso tiene una energía y da como resultado la ceniza. No es la primera vez que se utiliza el hueso de la aceituna como energía. Ya es utilizado en algún combustible o como biomasa para las calderas.
Este cemento que ha resultado de estas investigaciones se forma, además de la ceniza del hueso de aceituna escoria procedente de los altos hornos. Para fabricarlo, hay que moler lo que resulta de la combustión de estos dos elementos. Luego se mezcla con agua. El cemento que resulta tiene un 80 por ciento de residuos de escoria y un 20 por ciento de ceniza de hueso de aceituna.
Todo lo que suponga reutilizar residuos es un gran beneficio para el Medio Ambiente. También ocurre en el caso que nos ocupa. Todo es bien recibido si se consiguen rebajar las emisiones del Co2. Con este cemento, los investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia creen que se podrán reducir estas emisiones hasta en un 20 por ciento.
Fuente: El Mundo
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.