¿Por qué comer ensaladas?
Por qué es tan importante comer ensaladas en las comidas. Sabemos que las ensaladas se compone por alimentos frescos principalmente y por lo tanto bueno ha de ser, vamos a entrar más profundo en el tema y lo descubriremos.
Las ensaladas se caracterizan por los alimentos crudos que contienen, tomates, hojas verdes de cualquier variedad (lechuga en todas sus variantes, rúcula, valeriana, berros, acelgas, espinacas), pepinos, aguacates, zanahorias. Al no estar cocinados mantienen toda su agua para facilitar la digestión del resto de alimentos de ahí que se utilicen en tantas dietas. Partiendo de la base de los alimentos crudos de las ensaladas, podemos añadirle tantos ingredientes como variantes deseemos, con lo que tendremos una comida completísima en cuanto a enzimas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono o proteínas.
¿Qué son las encimas?
Y son precisamente las enzimas, más que los demás nutrientes, las substancias que más nos van a ayudar a mantener la salud en nuestro cuerpo. Son las encargadas de transformar los alimentos, de digerirlos, las que están diseñadas para trabajar. Sin enzimas, ni las proteínas ni los minerales pueden hacer nada. Son las responsables de todas las reacciones químicas y biológicas que tienen lugar en nuestro cuerpo. Sin enzimas nuestro cuerpo almacena residuos, kilos de más, bajan las defensas, nos ponemos enfermos.
¿Tenemos enzimas? ¿Cómo conseguir más? Cada uno de nosotros tenemos una capacidad enzimática, una aptitud para fabricar enzimas. Con la edad esta capacidad se ve mermada. Todos los alimentos vivos contienen enzimas, es decir, todos los alimentos que consumamos crudos llevan una cantidad de enzimas propia para predigerirse. Cuantos más alimentos crudos consumamos, menos tendremos que echar mano de nuestra provisión de enzimas para digerirlos. Y esto es tan importante porque la digestión de los alimentos requiere más enzimas que cualquier otra actividad de nuestro cuerpo.
Las enzimas se marchitan con temperaturas superiores a los 48º y se destruyen con la pasteurización, congelación, esterilización o enlatado de los alimentos. Por lo que si cocinamos los alimentos o los tomamos después de haber recibido cualquier tratamiento, nuestro cuerpo usará su provisión propia de enzimas para digerirlos, y recuerda que con la edad se pierde la capacidad de fabricar más.
Las enzimas son fuente de vida, y la base de la ensalada son alimentos crudos sin procesar. A esto le añadimos el aliño principal de una ensalada: el aceite de oliva virgen extra, el alimento milenario y base de nuestra dieta mediterránea, rico en grasas monoinsaturadas y componentes antioxidantes.
Las ensaladas son una combinación de sabores frescos, texturas y colores que seguro te van a subir el humor. Pueden ser frías o calientes, pueden estar hechas con carne, pescado, queso, frutos secos, o combinaciones de estos. Atrévete a añadirle alimentos nuevos. El mes pasado te proponíamos una ensalada muy atrevida, la ensalada mediterránea de aguacate.
Busca mezclas, distintas cada día, vas a descubrir sabores nuevos y extravagantes que te van a encantar. Por ti, y por tu salud.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.