• Saltar al menú principal
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to main content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • T. +34 965 820 079
  • tienda@almazarasancristobal.com

Comprar aceite de oliva virgen extra y ecológico

  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Quiénes somos
    • ¿Qúe hacemos?
    • ¿Dónde estamos?
  • TIENDA
    • Virgen Extra
    • Vir. Ext. Ecológico
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 0 productos

La poda del olivo: consejos para conseguir el mejor aceite de oliva

15 enero, 2018 por Almazara San Cristóbal 2 comentarios

la poda del olivo

poda del olivo

¿Qué objetivos se persiguen en la poda del olivo? ¿Qué tipos de poda existen? ¿Qué consejos debemos tener en cuenta a la hora de podar? En este post vamos a responder a estas tres preguntas.

Sin embargo, queremos hacer antes desde Almazara San Cristóbal un inciso. La poda del olivo es uno de los trabajos más importantes a realizar en un olivo. Así que lo que hay que procurar es que lo hagan manos expertas.

Manos expertas como las que trabajan en nuestros campos de cultivo. Manos que tienen una gran experiencia en estas labores. Estos expertos son los que aseguran el buen estado de salud del árbol y una buena productividad.

No olvidemos que la poda es una de las partes más importantes para que podamos ofrecerte un aceite de oliva virgen extra y un aceite de oliva virgen extra ecológico de la máxima calidad.

Objetivos de la poda del olivo

Dependiendo del tipo de poda que realicemos (de la que hablaremos más adelante) los objetivos de la poda del olivo son los siguientes:

  1. Cortar las ramas viejas que ya no son productivas
  2. Dejar las ramas jóvenes
  3. Preparar el árbol para la siguiente cosecha
  4. Dirigir al olivo allá donde nos interese
  5. Otorgarle al árbol la densidad vegetativa que nos interese
  6. Decidir la expansión de la copa que más nos interese
  7. Para poder equilibrar la producción porque en determinadas ocasiones es posible que no nos interese producir más
  8. Reparar y restaurar partes dañadas
  9. Preparar con garantías la próxima cosecha

Vamos a hacer un pequeño inciso que tiene que ver con el apartado 8, es decir, el de reparar y restaurar partes dañadas. Nuestros olivos están en lo que nos gusta llamar una “fábrica sin techo”.

Es decir, están expuestos  a las inclemencias meteorológicas. Y en nuestro municipio, Cañada (La Canyada, en valenciano) se suceden fuertes nevadas algunos años. No sólo en La Canyada, sino en la comarca alicantina del Alto Vinalopó.

Bien, pues esos años de fuertes nevadas, en nuestros campos de cultivo, hemos de combinar la poda del olivo con la regeneración de las ramas rotas por los copos de nieve. También es posible que se hayan roto se generan fuertes vientos o lluvias.

Cuándo se tiene efectuar la poda del olivo

La poda del olivo se tiene que efectuar antes de que llegue la primavera. Por supuesto antes de que empiece a dar sus frutos para la próxima temporada.

La recolección de la aceituna suele situarse entre los meses de octubre y enero. Lo más lógico es hacer la poda del olivo justo después de finalizar la recolección.

Actualmente en muchos campos de cultivo se recogen las aceitunas completamente verdes para elaborar el denominado aceite verde. También se le conoce como aceite de primera cosecha o cosecha temprana.

La aceituna se recoge prácticamente verde. La recolección empieza a hacerse durante la primera semana de octubre.

De esta aceituna verde se elabora un aceite que es un auténtico zumo de aceitunas y que tiene unas connotaciones diferentes al aceite de oliva que se elabora con aceitunas más maduras.

Es un aceite que podríamos denominar una “delicatesen” y que está siendo utilizado por los grandes chefs de la cocina actual.

En Almazara San Cristóbal explicamos en su día en este post cómo realizamos el aceite verde. También lo puedes comprar online.

Este aceite tiene un menor rendimiento. Es decir, que para hacer un litro de aceite de oliva se tienen que emplear más kilos de aceituna.

Tres formas de realizar la poda del olivo

Como hemos avanzado al principio de este post, hay tres maneras de realizar la poda del olivo. Son las siguientes:

1.      Poda del olivo de formación

En este tipo de poda hay un objetivo claro como su propio nombre indica. Formar al olivo. Dejarlo preparado para que podamos recoger las aceitunas de una manera cómoda. Este tipo de poda se suele realizar en los olivos de hasta dos años.

Se trata de crear la estructura del árbol.  Siguiendo determinadas técnicas se evita el crecimiento de brotes secundarios en el tronco principal del árbol. En esta etapa del árbol hay que vigilar que no aparezcan esos brotes secundarios después de la poda.

2.      Poda del olivo de producción

Hay que realizar la poda de producción entre los 2 y los 4 años y en este periodo vamos a procurar que el árbol dé los máximos frutos posibles. Bien con tijeras de poda o con una motosierra hay que cortar las ramas de la copa que tengan más de tres años.

El objetivo es hacerles sitio a las ramas más jóvenes y que son las que se supone que darán más aceitunas, es decir, hay que dar paso a las ramas más productivas. También hay que quitar brotes que no van a dar fruto y procurar que todo el árbol reciba uniformemente la luz del sol para su correcto crecimiento.

3.      Poda del olivo de regeneración

Este tipo de poda está reservado para aquellos árboles que presenten signos claros de envejecimiento. El envejecimiento de los árboles se nota porque la copa está cada vez más vacía y las ramas cada vez tienen menos hojas.

Hay que eliminar las más envejecidas para dar paso a las que menos años tengan. De esta manera todavía se podrá conseguir cierta productividad del árbol.

Algunos consejos más sobre la poda del olivo

  • Los cortes se han de realizar desde el interior hacia el exterior del árbol. Así se recuperan las ramas mucho más fácilmente
  • Respetar los períodos de poda es una de las mejores maneras de asegurar la productividad en próximas cosechas.
  • Dependiendo de la edad del olivo deberás utilizar las técnicas de poda que te hemos explicado anteriormente, es decir, de formación, de producción o de regeneración.
  • Hay que utilizar las herramientas adecuadas. No está de más que las esterilices para evitar infecciones del olivo
  • Es conveniente no realizar las llamadas podas severas. Estas se refieren a las que afectan a más del 25 por ciento del olivo.

La poda del olivo es una de las tareas más importantes para obtener un aceite de gran calidad y una producción adecuada. Es mejor dejar esta tarea en manos de expertos. En este post hemos hablado sobre los objetivos de la poda, los diferentes tipos de poda y hemos añadido algunos consejos para que la poda sea correcta.

¿Cómo realizas tú la poda del olivo? ¿Tienes alguna técnica que quieras dar a conocer? Dínoslo en los comentarios.

¿Te ha gustado este post? Pues entonces compártelo entre familiares y amigos.

En un anterior vídeo te mostrabamos la recolección de aceituna en máquina vibradora, hoy hemos sorprendido a nuestro amigo José en el olivar y en plena poda, nos cuenta la importancia de esta fase en el cuidado del olivar, y como influye para una excelente campaña de aceite de oliva virgen extra, veamos el vídeo

Archivada en: Cultura del olivar, La Casa del Aceite

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Rafael dice

    5 julio, 2018 al 6:57 pm

    Es la 1ª vez que accedo a pagina esta . He plantado 70 olivos jovenes en m parcela y quiero aprender a cultivarlos. No se nada de olivos. Estoy en Puerto Real . Cadiz. Gracias por la informacion de que dispongo. Un saludo. Rafael

    Accede para responder
    • Almazara San Cristóbal dice

      6 julio, 2018 al 11:29 am

      Gracias Rafael por su comentario, nos alegra que la información de nuestra web le sea útil, un saludo :)

      Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra Lateral Primaria

Carrito

aceite de almazara

Productos mejor valorados

  • Lata aceite virgen extra familiar Aceite de Oliva Virgen Extra Lata 2.5L (Cosecha 2023)
    Valorado en 5.00 de 5
    80,00 € iva incl.
  • aove ecologico en Lata Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico - Lata 2.5L (Cosecha 2023)
    Valorado en 5.00 de 5
    88,00 € iva incl.
  • aove para hostelería Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Gourmet 500ml. (Cosecha 2023)
    Valorado en 5.00 de 5
    39,00 € iva incl.

Últimas noticias

  • Todas las razones del aumento del precio del aceite de oliva
  • Aceite de oliva y limón. Usos y beneficios
  • Almazara San Cristóbal formará parte de Olis d’Alacant para poner en valor nuestro olivar

CONTENIDO DEL BLOG

  • Convenio CIP FP Batoi
  • Cultura del olivar
  • La Casa del Aceite
  • Las ensaladas
  • Las pastas
  • Noticias
  • Recetas fáciles y rápidas con aceite de oliva virgen extra
  • Salud

Footer

Últimas entradas

  • Todas las razones del aumento del precio del aceite de oliva
  • Aceite de oliva y limón. Usos y beneficios
  • Almazara San Cristóbal formará parte de Olis d’Alacant para poner en valor nuestro olivar


Ver

Acceso rápido

  • BLOG del Aceite de Oliva
  • Precio del aceite de oliva
  • Aceite para cocinar
  • Aceite para tomar crudo
  • Packs Ahorro
  • Cómo Comprar
  • Contacto Profesionales
  • Monodosis aceite
  • La Casa del Aceite

Estamos en:

  • C/ Biar nº:1 Cañada (Alicante) C.P. 03409
  • CIF: F-03.014.792
  • Tel. +34 965 820 079
  • tienda@almazarasancristobal.com
--

Cómo Comprar - Aviso legal - Política de privacidad - Mapa del sitio - Política de cookies

Cómo llegar

pago seguro al comprar en almazara san cristobal

COOPERATIVA SAN CRISTÓBAL Copyright © 2023 Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Web @MauriWM

Utilizamos cookies analíticas para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
comprar aceite de oliva

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!