¿Cuántos tipos de aceite de oliva puedes encontrar en el mercado?
Lo cierto es que muchos. Tantos tipos de aceite de oliva como variedades de aceitunas existen. Y, ¿cuáles son las variedades de aceituna más utilizadas por su calidad? En este post vamos a describírtelas. Lo que sí es cierto es que no hay una mejor que otra. Como en el vino, todo depende del gusto del consumidor.
También te hablaremos sobre los distintos tipos de aceite de oliva atendiendo a si es monovarietal o coupage. Te explicaremos las diferencias entre ellos y también haremos un esbozo entre las diferencias que existen entre el aceite de oliva virgen extra, el aceite de oliva virgen extra ecológico, el aceite de oliva virgen y el aceite de oliva.
En cuanto acabes de leer este post, serás un experto y conocerás todos los tipos de aceite de oliva que puedes encontrar. Vamos allá:
1. Variedades de aceituna
a) Rojal de Cañada
Es una variedad autóctona que crece en la provincia de Alicante y más concretamente en la zona de La Cañada. También la puedes ver como “grossal” o Rojal de Alicante. Se caracteriza por el color rojo de la aceituna cuando está madura. En este artículo te comentamos la gran diferenciación de los aceites de oliva que son elaborados con esta variedad.
Es muy resistente a la sequía y el frío. Su maduración es tardía, entre enero y febrero. Es una aceituna muy rica en polifenoles y ácido oleico. Es la principal variedad con la que se elaboran los aceites de oliva virgenes extra de nuestra Almazara San Cristóbal aquí en Alicante.
b) Picual
Es la variedad de aceituna más cultivada del mundo. Sólo en España hay más de un millón de hectáreas. La Picual crece en árboles muy vigorosos y es muy productiva. Lo cierto es que se obtienen aceites de oliva virgen extra de gran calidad.
Resulta un aceite afrutado, con notas algo amargas y picantes. Su aroma recuerda a la higuera, a tomate, a madera fresca y a algunos toques de manzana, almendra y plátano.
c) Villalonga
Se cultiva en el sur de Valencia y en el norte de Alicante. Es la variedad que más se cultiva en la Comunidad Valenciana. También crece en árboles muy vigorosos, muy productivos y de maduración temprana. El único inconveniente es que no resiste bien las heladas.
La aceituna pesa entre 4 y 5 gramos y es redonda. Este tipo de aceituna recuerda a hierba recién cortada. Como la Picual, también tiene tonos amargos y picantes. También se la conoce con el nombre de Manzanilla, aunque no tiene nada que ver con la que se cultiva con el mismo nombre en Andalucía.
En la Comunidad Valenciana también se la conoce con los nombres en valenciano de ramellet, orxana, manzanet, espartosa o forna.
d) Blanqueta
La Blanqueta es otra de las variedades originaria de la provincia de Alicante y es una de las más utilizadas para elaborar un excelente aceite de oliva virgen extra. Su nombre es consecuencia de su color, que es blanco cuando madura.
Es una de las variedades más interesantes en cuanto a su valor nutricional ya que contiene muchos polifenoles y grasas monoinsaturadas, responsables de eliminar el colesterol malo y aumentar el bueno, en este post te lo explicamos, ¿recuerdas?. Los aceites de oliva elaborados con esta variedad presentan notas a alcachofa y a almendra.
e) Arbequina
Es una de las variedades más conocidas. Estamos hablando de una aceituna pequeña y de maduración temprana. Lo cierto es que es muy apreciada porque es muy productiva. Los aceites elaborados con esta variedad presentan un olor fresco y afrutado. Son también muy suaves y con ligeros toques de almendra y a frutos maduros.
f) Hojiblanca
También de una alta productividad y además muy resistente al frío y a la sequía. A diferencia de la anterior es una aceituna más bien grande que puede llegar a pesar los 5 gramos. Los aceites que han utilizado la hojiblanca son dulzones aunque con un punto amargo de almendra. Eso sí, es de maduración tardía. Su productividad no es de las más elevadas.
g) Alfafarenca
La Alfafarenca es autóctona de La Montaña de Alicante y se cultiva entorno a dos grandes parques naturales como son la Font Roja y la Serra de Mariola a una altura de más de 700 metros sobre el nivel del mar. Resiste a la perfección los fríos inviernos y los calurosos veranos propios de esta zona de interior. Es de maduración tardía. El aceite que surge es muy aromático e intenso. Tiene un cierto toque picante
2. Diferencias entre monovarietal y coupage
Te hemos comentado los distintos tipos de aceite de oliva que puedes encontrar, según la variedad de aceituna con los que se elaboran, pero también debemos distinguir entre aceites monovarietales y aceites coupage.
¿Qué es una aceite monovarietal? Es aquel que está elaborado con una sola variedad de aceituna. Estos aceites tienen un sabor muy definido porque como hemos visto anteriormente cada variedad tiene sus características y atributos particulares. Como ocurre con el buen vino lo mejor es probarlo todos y elegir el que más te guste o el que mejor pueda maridar con los platos.
¿Qué es un aceite coupage? Para elaborar un aceite coupage se utilizan distintas variedades y en diferentes proporciones. La mezcla se puede realizar bien cuando se están recogiendo las aceitunas o en la almazara.
Sólo los expertos están capacitados para realizar estas mezclas, cuyo objetivo es hacer más atractivo y sabroso el aceite para el consumidor. En la Almazara San Cristóbal nuestros aceites son un coupage de Arbequina, Roja de Cañada y Picual, con lo que se consiguen aceites de oliva virgen extra y virgen extra ecológicos de gran calidad, mucho aroma y sabor. Puedes comprar aceite de oliva virgen extra directo de la Amazara desde aquí mismo, y con los gastos de envío gratis.
3. Otras diferencias que debes tener en cuenta, tipos de aceite de oliva según su calidad
Como has visto las variedades de aceituna inciden en los tipos de oliva así como conocer si un aceite es monovarietal o coupage. Y, claro también se pueden dividir los aceites atendiendo a si es un aceite de oliva virgen extra (AOVE), el aceite más puro, el auténtico zumo de aceitunas el que en esta Almazara se elabora; aceite de oliva virgen extra ecológico (AOVEE) que además de ser muy puro está elaborado con aceitunas que no han sido tratadas con productos químicos; el aceite de oliva virgen (AOV) que contiene pequeñas imperfecciones o el aceite de oliva (AO), que se obtiene mediante la mezcla de aceites. Si quieres ampliar la información sobre este punto puedes clicar en este enlace.
Como has visto existen infinidad de tipos de aceite de oliva. Tantos como variedades de aceituna. Aquí te hemos comentado las más populares y las que mayor aceptación tienen entre los consumidores. También puedes encontrar distintos tipos de aceite de oliva atendiendo a si son monovarietales o coupage y por último los puedes hallar según sean aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen extra ecológico, aceite de oliva virgen o aceite de oliva.
¿Cuál es la variedad de aceituna que más te gusta? Dínoslo en los comentarios.
Y si te ha gustado este post, ¡¡compártelo!!
Muy interesante los comentarios que hacéis sobre lo que es el aceite, sus tipos y clases de aceitunas.
Muchas gracias por tu comentario Jose Luis, intentamos aportar toda la información posible del olivar y los productos que elaboramos :)