¿Pueden los drones aumentar la productividad en los cultivos y más concretamente en los campos de aceituna? La respuesta a esta pregunta la podrás obtener este 9 y 10 de Octubre de 2017 en el Palacio de Congresos de Sevilla.
Aquí tendrá lugar un congreso sobre drones y su aplicación en el campo de la agricultura y también el medio ambiente. En caso de que no puedas acudir al Palacio de Congresos de Sevilla tendrás la oportunidad de conocer la respuesta a la interrogante que te hemos planteado el día 11 de este mismo mes en el centro de Vuelos Experimentales de Villacarrillo, en la provincia de Jaén.
El congreso se presenta con las siglas Unvex-Agro y es una oportunidad de primera mano para conocer como esta nueva tecnología puede ayudar a los agricultores para obtener mayor productividad en sus campos de cultivo.
Está pensado para todo tipo de cultivos pero no cabe ninguna duda de que también tendrá aplicaciones interesantes en el sector de la olivicultura.
Los drones, pequeños aviones no tripulados que se manejan control remoto, podrán aumentar la productividad de las cosechas y también podrán contribuir a la preservación del medio ambiente.
¿De qué manera? Pues a través de la llamada agricultura de precisión, un sector que está teniendo mucho auge en los últimos años.
Los drones serán capaces de proporcionar una gran cantidad de información sobre el estado de las cosechas y los agricultores, gracias a esa información emitida prácticamente en directo podrán tomar decisiones también al instante sobre sus cosechas.
Un congreso de alta tecnología
Por eso el evento está dirigido a los agricultores que podrán conocer de primera mano y de boca de los fabricantes de drones y desarrolladores de este producto todas las aplicaciones que ponen a su alcance los drones. Se trata de un congreso de alta tecnología.
También participarán empresas de seguros y de consultoría y universidades. En el transcurso de este congreso los agricultores también podrán asistir a una serie de ponencias para explicar el futuro de los drones en la agricultura. En esas conferencias se presentarán también las últimas tecnologías en el sector. Como conclusión a este encuentro, durante el tercer día, los asistentes podrán ver in situ cómo funcionan los drones
La agricultura de precisión es un conjunto de técnicas por las cuales el agricultor sabe en cada momento qué es lo que necesitan los campos, avanzándose a las variables meteorológicas. Una base muy importante de la agricultura de precisión es la utilización de un conjunto de tecnologías que tienen como base los sistemas globales de navegación por satélite.
También se utilizan sensores que analizan al momento el comportamiento de las cosechas. Todas estas tecnologías permiten que el agricultor reaccione mucho antes a los cambios que se producen en los campos de cultivo. De esta manera se aumenta la productividad. En este camino por aumentar la productividad entran en juego ahora los drones.
Agricultura de precisión es un término agronómico que define la gestión de parcelas agrícolas sobre la base de la observación, la medida y la actuación frente a la variabilidad inter e intra-cultivo. Requiere un conjunto de tecnologías formado por el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), sensores e imagen tanto satelital como aerotransportada, junto con Sistemas de Información Geográfica (SIG) para estimar, evaluar y entender dichas variaciones. La información recolectada puede ser empleada para evaluar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, estimar la cantidad adecuada de fertilizantes o de otros insumos necesarios, y predecir con más exactitud el rendimiento y la producción de los cultivos.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.