En noviembre de 2015 se celebró el 25 aniversario de la Cooperativa San Cristóbal. Actualmente casi 400 socios la conforman, sin embargo sus comienzos fueron muy duros, tan sólo la confianza en ellos mismos, el creer en su producto y el empeño por querer prosperar hicieron que las aceitunas del Vinalopó se conviertan en la Almazara San Cristóbal en el mejor aceite de oliva virgen extra.
En un acto conmemorativo invitamos a todos los socios en el salón de actos de la casa de la cultura de Cañada. Rememoramos la historia de la Cooperativa, la historia de cada uno de sus cuatro presidentes y las dificultades que fueron salvando para llegar a producir en mejor aceite de oliva de la Comunidad Valenciana.
En la introducción del acto se hizo incapié en tres conceptos.
– Compartir cada inquietud con los socios hasta adoptar decisiones apropiadas con responsabilidad.
– Comprender lo más esencial de lo vivido para quedarnos con lo más importante sucedido en estos 25 años, para que sean base de aprendizaje para seguir con éxito en la cooperativa durante los próximos 25.
– Confiar en nosotros mismos, sabiendo que siempre podremos mejorar, pero sabiendo que lo estamos haciendo bien.
Realizamos un vídeo, contando toda la historia desde los inicios de nuestra almazara, dónde hablan los presidentes que hasta la fecha han llevado la empresa adelante y cómo hemos ido mejorando, invirtiendo, ampliando, dando servicio, consiguiendo calidad, mezclando sabores, jugando con la alquimia, ganando concursos, alcanzando el sabor, obteniendo el mejor aceite de oliva virgen extra, el vídeo lo puede ver al final de la entrada.
Necesidad: Un problema o una oportunidad, por Vicente Mollá Galvan, presidente de la anterior cooperativa.
Don Vicente: La cooperativa anterior era la Cooperativa Nuestra Señora del Carmen. Se mantuvo ocho o diez años. Los socios amontonaban las olivas y se pesaban en sacos. Era un trabajo muy duro, por lo que se decidió hacer una tolva grande en la cooperativa del vino, en la que los camiones descargaban directamente las aceitunas.
Cuando se hacía el aceite, se repartía entre los socios de la cooperativa según los litros que necesitaba cada uno, y el sobrante se vendía. Esto era muy costoso, había que poner las aceitunas en una cinta y cargarlas en un camión, se trabajaba mucho y se formaba orujo que había que eliminar. Se hacían pocos litros de aceite que costaban de sacar y vender. Las bombas de prensar no iban bien y se compraron nuevas prensas en Úbeda, aún así las cosas seguían sin mejorar, y dimitió la junta. A continuación se creó una cooperativa nueva.
La necesidad puede provocar el desánimo o darte mas fuerzas para prosperar. En esta etapa valores como el empeño, la fuerza y la constancia pusieron los cimientos de lo que es hoy nuestra cooperativa que, como podemos ver hoy, fueron unos cimientos tan sólidos como el empeño de las personas que trabajaron en esta etapa
Realidad: Nace un proyecto, se construye la Almazara San Cristóbal, por Juan Castelló Hernández 1989-2000
Don Juan: En la anterior cooperativa se obtenía al año 300.000 kg de aceitunas que ya no era posible triturar allí para hacer aceite, y entonces la nueva directiva pensó en hacer la cooperativa nueva y en adquirir maquinaria automática. Al no haber ayudas estatales, los sesenta socios iniciales tardaron dos años en ponerse de acuerdo. Era costoso y difícil de hacer, pero gracias al empeño de algunos socios que colaboraron mucho buscaron un solar que compraron sin dinero, con la promesa, de palabra, de pagar en cuanto pudieran, con una señal inicial muy baja. El vendedor confió en los socios, que empezaron con un capital inicial de 25.000 pesetas (150 euros) cada uno. Construyeron el edificio y lo hipotecaron por 18 millones de pesetas (108.000 euros) para comprar la maquinaria con un coste aproximado de 65 millones de pesetas (390.660 euros), que tardaron algunos años en pagar.
El primer año pesaron las aceitunas entre la cooperativa del vino y la del aceite y se abocaron en las tolvas de la cooperativa del aceite. Se molturaron más de 400.000 kg de aceitunas. Tuvieron que atrasar la fecha de molturación al 16-17 de enero, y esta fue la primera campaña que se hizo. A partir de ahí cada vez fueron funcionando mejor, por su parte la administración aceptó las cooperativas y les dio una ayuda de 14 millones de pesetas (84.140 euros). Todo se hizo con ayuda de los socios, poco a poco y con mucho empeño, poniendo más depósitos, maquinaria, limpiadora para limpiarlas en la misma cooperativa, báscula automática y tolvas.
Las mujeres transportaban los sacos de aceitunas en la cabeza y los hombres al hombro.
El esfuerzo realizado con mucho sacrificio abre la puerta al futuro. Las ideas son claras:
Construir y poner en marcha una almazara como medio de garantizar economía para el agricultor
Estrategia: La venta mayor no es la solución, hay que llegar al consumidor por Francisco Hernández 2000-2008
Se inauguró una sección en la almazara ecológica, primero con veinte socios, y mediante charlas y cursillos fue aumentando el número de socios colaboradores. Cambiaron máquinas para aceite ecológico, comercializándolo, yendo a ferias, intentando llegar al ama de casa que no lo conocía. Para los socios el aceite de la cooperativa era el mejor aceite de oliva que había, y sigue siendo el mejor aceite de oliva, y empezaron a llevarlo a las casas, tiendas, bares, supermercados, repartiendo aceite. Con ayuda del ayuntamiento y subvenciones, hicieron la oficina y la casa del aceite y el museo, exponiéndolo en ferias, y empezaron a ser conocidos. Recibieron el premio al mejor aceite ecológico y mejor aceite de oliva virgen extra convencional, Sierra Solana y Baldona respectivamente. Los premios los consiguieron entre todos.
No hay descanso, apenas acometida la importante obra de la cooperativa se trabaja en los elementos que nos permitirán competir en el mercado, se trabaja en marca e imagen de la empresa construyendo la tienda museo y se crea un producto muy actual: el producto ecológico para lo que se constituye esta sección.
Futuro: Calidad del producto y estrategia de ventas por Juan Castelló, actual presidente
Los cambios en 25 años fueron muy fuertes. Cada corporación y cada presidente, con su inquietud por hacer prosperar la cooperativa, pusieron el mayor empeño para que la gestión y el beneficio salieran adelante. Había un déficit en tesorería, la maquinaria ya era antigua, necesitaban un puesto de gasóleo cercano y colocar dos fases en el sistema de las máquinas. La inversión era considerable, consiguieron subvenciones por mediación del alcalde. Los depósitos también eran antiguos, y el sistema de envasado estaba obsoleto. Había que conseguir una máquina para automatizarlo. Hacía falta liquidez y el tesorero llegó a un acuerdo con los acreedores y los deudores. Entonces la cooperativa volvió a capitalizarse, fue mejorando la calidad y aumentando las ventas. La profesionalidad de los trabajadores de la cooperativa es un orgullo para la cooperativa. Se modernizó la página web, se sacó una nueva marca, Oro del Vinalopó (link), que potencia el mejor de nuestros aceites, y aumentaron las ventas en todo el territorio nacional y las exportaciones: Países Árabes, Francia, Alemania, Varsovia, Francia, Sudamérica.
Nuestro esfuerzo hoy persigue adaptar a estos tiempos la calidad y la imagen de nuestro aceite. Invertimos en mejorar el servicio al socio con la sección de gasóleo y modernizando la producción a dos fases. Esto permite aumentar ingresos por subproductos que financian nuevas inversiones. Se establece una línea de marketing basada en Internet y las redes sociales y se potencia la exportación a otros países, lo cual permite añadir valor al precio de liquidación final y aumentar la liquidación al socio con la venta de envasado.
Entender la “necesidad”, como oportunidad de negocio, es importante para el futuro por Antonio Valdés Asesor fiscal y laboral
Don Antonio Valdés: La historia de la cooperativa empieza con la ilusión de gente muy valiente que hizo una renovación completa de la almazara. Le sigue la historia de un esfuerzo, con fuerte inversión económica y subvenciones. El final es la historia de un éxito.
En 1989 no se pudo hacer aceite, se vendieron todas las aceitunas. El valor de venta fue de 10.600.000 pesetas (63.707 euros). La facturación actual supera los 2 millones de euros.
En este año, 1989, se hizo todo: se compró el terreno y las primeras instalaciones, se pudo moturar en la cooperativa, se hicieron inversiones continuas, la primera inversión de 93 millones (558.941 euros) que acabó en 116 millones de pesetas (697.174 euros), teniendo en cuenta que los intereses bancarios en aquellos tiempos eran mucho más elevados que ahora. El éxito se debe a una renovación continua de maquinaria y equipos, y a unas ayudas concedidas que fueron muy bien aprovechadas con importantes y productivas inversiones para maquinaria. El éxito es un ejemplo de cooperativismo.
Actualmente la cooperativa se ha abierto a nuevos servicios para los agricultores, a socios de otras poblaciones y a una línea ecológica con un futuro muy prometedor. De hecho sus liquidaciones siempre son superiores a las del aceite convencional. La cooperativa san Cristóbal tiene nuevos servicios: la línea del gasoil, que está siendo muy utilizada, y la línea administrativa que gestiona una gran cantidad de información para los agricultores. La simbiosis entre cooperativa y agricultores ha sido muy prometedora, una unión para que las explotaciones sean rentables y la rentabilidad estable.
La “necesidad” puede hundirnos o hacernos más fuertes, dependerá de nuestro carácter. La experiencia que hemos visto nos demuestra que en estos 25 años hemos convertido la necesidad en virtud.
Estrategia de visibilidad online y posicionamiento – nuevas tecnologías
Se ha creado una página web clara y sencilla, adaptable a móviles y tabletas, conectada con redes sociales, con tienda online de aceite de oliva virgen extra de ámbito nacional y posicionamiento de la Almazara y sus productos: el aceite virgen extra Sierra Solana, y los aceites de oliva Virgen Extra Ecológicos Baldona y Oro del Vinalopó.
Actualmetne hemos firmado un convenio marco de colaboración con la Universidad de Alicante: la Cooperativa San Cristóbal actúa como empresa facilitadora para la investigación, trabajando conjuntamente con el departamento de química analítica, nutrición y bromatología, estudio de las propiedades nutricionales de nuestros aceites de oliva y el beneficio de los mismos en distintos tipos de dietas.
La línea de marketing basada en Internet y las redes sociales y la exportación a otros países, permite añadir valor al precio de liquidación final y aumentar la liquidación al socio con la venta de envasado.
Crecer es importante
Hasta aquí el vídeo. A continuación se mostraron en la reunión unos gráficos que dejaron en el aire algunas cuestiones de cuya respuesta depende nuestro futuro, nuestro miedo o de nuestra determinación en afrontar esta realidad:
• ¿El incremento de producción mejora el importe a liquidar al socio?
• ¿La venta de envasado mejora la economía de la sociedad y de los socios?
• ¿Es importante la calidad de la aceituna para vender envasado y conseguir un buen precio?
Cierre del acto
El acto se cerró agradeciendo a todos los socios la confianza depositada en este proyecto que ha cumplido 25 años. Se entregó de manos de Dña. Vicenta Molina Ferrer, en representación del M.I. Ayuntamiento de Cañada, a D. Vicente Mollá, en representación de todos los socios por la dedicación y el reconocimiento a su tarea, a D. Juán Castelló Hernández, en representación de los socios por la puesta en marcha del proyecto, a D. Francisco Hernández Terol, como representante de los socios que impulsaron nuevos horizontes en tiempos nada fáciles, y a D. Juán Castelló Bellod, en representación de los socios que actualmente son el presente y el futuro de la cooperativa. A todos ellos, rendimos homenaje.
El mejor aceite de oliva en un pack 25 aniversario
Para finalizar y para celebrar esta ocasión especial, se anunció en el acto que la Alamazara San Cristóbal ha creado un pack 25 aniversario, de ‘el mejor aceite de oliva’, con el que se puede disfrutar de todas nuestras marcas de aceite de oliva virgen extra Sierra Solana y aceite de oliva virgen extra ecológico Baldona y Oro del Vinalopó.
Esta es la historia de unas personas que confiaban en sus aceitunas, en su aceite y en sus posibilidades, que no se conformaron con lo que tenían y se unieron y esforzaron para elevar la calidad de su producto y darse a conocer como la Almazara San Cristóbal, la almazara que lleva 25 años elaborando… EL MEJOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA.
A continuación pueden ver el vídeo completo que se proyecto en la sala.
[…] su sacrificio, de este gran hombre, representa perfectamente el espíritu de la empresa, la historia de la almazara se asemeja mucho a la historia de San […]