
Variedad picual
¿Quieres conocer todas las características del Aceite Picual? En este post te hablaremos de su zona de producción y de las aceitunas con las que se elabora. También te contaremos que con el Aceite Picual y nuestras variedades autóctonas elaboramos nuestro Aceite de oliva virgen extra cosechado en Verde o aceite de cosecha temprana.
El aceite Picual es uno de los más utilizados en toda la vertiente mediterránea. De hecho, su cultivo está ampliamente extendido. ¿Qué ofrece el aceite Picual? Pues son aceites que tienen sabores muy intensos, más amargos a la vez que afrutados y siempre tiene unos toques de madera que nos recuerdan a la Naturaleza
En Almazara San Cristóbal utilizamos la variedad Picual para elaborar nuestro Aceite Verde porque ofrece esos sabores y aromas que nos ofrece esta variedad de fruto. Este aceite verde está elaborado a partir de aceitunas de primera cosecha, es decir, aceitunas verdes que ofrecen unos sabores que están siendo muy aplaudidos por los grandes chefs
El aceite Picual se extrae, evidentemente de la variedad Picual. Y ¿qué características tiene esta variedad? Pues vamos a verlas:
Características del fruto para elaborar Aceite Picual
Es la variedad que más abunda en España. En algunas comunidades como la Andaluza, uno de cada dos olivos son de esta variedad, sobre todo en las provincia de Jaén y Córdoba.
En Almazara San Cristóbal también utilizamos la aceituna de la variedad Picual, nuestros aceites, como el aceite verde, la combinan con nuestras variedades autóctonas como la llamada Rojal de Cañada.
Esta variedad también se la conoce como Grossal o como Rojal de Alicante. Se cultiva en esta zona del norte de la provincia de Alicante desde hace siglos. Y, evidentemente, le otorga a nuestros aceites un valor añadido ya que es una variedad prácticamente inédita en otros muchos aceites de España.
Por tanto podemos decir que nuestros aceites de oliva virgen extra y virgen extra ecológico tienen un sabor único y muy reconocible.
Cuando se observa la aceituna picual e observa que acaba en punta, de ahí que haya sido bautizada como Picual.
Las aceitunas de esta variedad tan extendida por España crecen en un árbol muy vigoroso. Su porte es abierto y su copa es muy espesa. Los entrenudos son de longitud corta y tienen un color gris claro. Las ramas son muy productivas, de ahí también que se aprecie tanto esta variedad de fruto.
En cuanto a su hoja podemos decir que es de tamaño medio. Es más bien corta y estrecha. El haz es verde mientras que el envés también es gris.
La aceituna es negra, a diferencia de la rojal de Cañada que presenta un color rojizo.
Si quieres conocer más aspectos sobre la aceituna Picual te recomendamos este post.
La variedad picual también es conocida como Marteña. Esta variedad es originaria de Martos (Jaén), representa casi el 50% del olivar español. En nuestra zona se introdujo en los años 80.
Es una variedad productiva y de producción constante. no es muy resistente a la sequía ni a la caliza, aunque sí a las heladas. Es muy sensible a repilo y a Verticilium, sobre todo en regadío.
Los frutos tienen un peso alto (de 4 a 5 gramos) y forma ovoide, con ápice redondeado y pezón evidente. Tiene un alto rendimiento en aceite. La baja resistencia al desprendimineto del fruto facilita la recolección.
De maduración media se recolecta en diciembre, el aceite es de calidad media y frutado amargo. Tiene gran estabilidad gracias a su alto contenido en ácido oleico.
¿Cómo hacemos el aceite picual verde en Almazara San Cristóbal?
Ya te hemos contado que para la elaboración del aceite de oliva virgen extra verde utilizamos nuestras variedades autóctonas y una mezcla de la Picual, con la que se elabora el aceite Picual.
Con ello, con este coupage de aceites ya reconocidos como uno de los mejores por expertos catadores, conseguimos un aceite único e inigualable.
Es un aceite de oliva virgen extra que tiene un sabor afrutado y fresco. Y es muy natural porque es al cien por cien zumo de aceituna.
Por supuesto que también es muy saludable ya que conserva todas las buenas y muchas propiedades beneficiosas que tiene para tu salud y la de los tuyos.
No hace falta que te digamos que el aceite de oliva es el alimento sobre el que se basa la Dieta Mediterránea. Y que esta dieta está valorada por los más expertos nutricionistas como la más saludable del mundo. Desde aquí puedes adquirir aceite verde, sin gastos de envío a península.
El proceso para la elaboración del aceite verde
Pero la elaboración de este aceite verde –que por cierto está de moda en las más prestigiosas cocinas del mundo- no es en absoluto sencilla.
Hay que iniciar la labor sabiendo y reconociendo qué aceitunas se pueden recoger del árbol y cuáles no. Todas han de tener el mismo grado de maduración.
En esta ocasión han de estar verdes. Todo ello es posible gracias a manos expertas, gracias a nuestros socios cooperativas. Son agricultores que llevan muchos años cultivando los campos. Conocen a la perfección todas y cada una de las características de los árboles.
El segundo paso, que es igual de importante, es el proceso de transporte desde los campos de cultivo hasta la almazara. Este proceso ha de ser rápido para que el fruto no pierda sus cualidades. Hay que evitar en lo posible las altas temperaturas. Mientras se está realizando este proceso, otros expertos están analizando el aceite picual que será necesario para elaborar este coupage que podemos calificar como una auténtica delicatesen.
Ya dentro de la almazara lo más importante es tener la más moderna tecnología de la alimentación. De esta forma aseguramos un aceite de oliva virgen extra y virgen extra ecológico de excelente calidad. Siempre manteniendo una temperatura adecuada en todos los procesos para garantizar las cualidades organolépticas del aceite de oliva.
En resumen
La aceitunas de la variedad picual es una de las más extendidas en la cuenca mediterránea. Es una variedad que ofrece una gran productividad, de ahí que sea tan apreciada. Con estas aceitunas en Almazara San Cristóbal elaboramos nuestro aceite verde o aceite de cosecha temprana. Junto con la picual utilizamos nuestras variedades autóctonas. Así conseguimos un aceite único y de un sabor muy reconocible.
¿Has probado ya el aceite verde? ¿Qué nos puedes decir sobre su aroma y sabor? Nos encantaría que nos dejaras tus opiniones en la sección de comentarios.
¿Te ha gustado este post? ¿Te ha sido útil e interesante? Si es así nos encantaría también que lo compartieras por redes sociales.
Muy buen aceite por su sabor,color,densidad y olor. Encantada con esta variedad de aceituna……picual….
Muchas gracias Maria por su comentario y recomendación, de gran ayuda su opición :)