• Saltar al menú principal
  • Skip to secondary navigation
  • Skip to main content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • T. +34 965 820 079
  • tienda@almazarasancristobal.com

Comprar aceite de oliva virgen extra y ecológico

  • INICIO
  • CONÓCENOS
    • Quiénes somos
    • ¿Qúe hacemos?
    • ¿Dónde estamos?
  • TIENDA
    • Virgen Extra
    • Vir. Ext. Ecológico
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 0 productos

Todo sobre la dieta mediterránea, ¡descúbrela!

8 mayo, 2016 por Almazara San Cristóbal 8 comentarios

En innumerables ocasiones se habla de la dieta mediterránea y de sus grandes beneficios. Muchos de nosotros decimos seguirla pero, ¿realmente la seguimos?

Hoy revisaremos algunos de los puntos más destacados de ésta dieta y reflexionaremos sobre el coste/beneficio de adherirnos a este patrón alimentario. ¡Empezamos!

¿Dónde tiene su inicio la dieta mediterránea?

Pese a que es un tema complejo y existen diferentes posturas al respecto, muchos investigadores consideran que la dieta mediterránea empieza a sentar sus bases en 1960 y surge de los hábitos alimentarios de algunos países de la cuenca mediterránea. Concretamente y de manera descriptiva, la dieta mediterránea tradicional es el patrón de dieta que prevalece entre la gente de las áreas de crecimiento de árboles de olivo de la cuenca mediterránea antes de mediados de la década de 1960, es decir, antes de que la globalización influenciara nuestro estilo de vida, incluyendo la dieta. Los principales factores determinantes de la dieta mediterránea tradicional han sido el clima, la flora y la escasez de carne roja que en ese momento era un tipo de alimento realmente caro.
Esta dieta apareció por primera vez en la literatura científica con el estudio “Seven Countries Study” realizado en 1950 por Ancel Keys y sus colegas. Una conclusión importante de este estudio, basado en gran medida en la evidencia ecológica, fue que el bajo contenido de lípidos saturados en la dieta mediterránea podría explicar la baja incidencia de la enfermedad coronaria en los países mediterráneos. El trabajo posterior, sin embargo, ha demostrado que la dieta mediterránea no es simplemente, ni principalmente, una dieta para reducir el colesterol, sino que tiene una serie de efectos beneficiosos para la salud.

la dieta mediterránea

Imagen 1: Distribución de zonas de dieta mediterránea tradicional

¿Qué es realmente la dieta mediterránea?

Se conoce como un estilo de alimentación saludable inspirado en algunas costumbres de de los países comentados anteriormente. Esto no quiere decir que lo que entendemos hoy en día por dieta mediterránea sea exactamente igual que el patrón alimentario que hace décadas seguían los ciudadanos de los países de la cuenca mediterránea. Ya en sus orígenes, estas costumbres aportaban efectos beneficiosos para la salud respecto a patrones alimentarios de otras zonas geográficas.

Es interesante tener presente que algunos de los componentes de la dieta mediterránea se solapan con otros patrones dietéticos saludables, pero otros componentes son únicos en esta dieta.

alimentos de la dieta mediterránea tradicional

Imagen 2: Alimentos incluidos en la dieta mediterránea

Indefectiblemente, este estilo de alimentación ha ido evolucionando con el paso del tiempo a nivel de calidad nutricional de los alimentos ingeridos, higiene alimentaria, acceso a una cantidad mayor y más variada de productos. La dieta mediterránea se ha visto incluso sometida a debate abierto sobre el beneficio real de algunos de los alimentos que tradicionalmente la componen frente a las desventajas que pueden producir en el organismo. Un buen ejemplo de este caso sería el consumo de alcohol mediante bebidas como el vino o la cerveza, tema que daría para otra entrada como mínimo.
Esta dieta se caracteriza por una elevada ingesta de hortalizas, verduras, fruta, frutos secos, cereales no procesados, legumbres y por una baja o moderada ingesta de alimentos como carnes y productos de carne procesados. El porcentaje de grasas puede variar según la zona, pero siempre predominan las grasas monoinsaturadas frente a las saturadas debido al extendido uso del aceite de oliva virgen extra y aceite de oliva virgen extra ecológico. En cuanto a bebidas alcohólicas, se caracteriza por un consumo moderado de cerveza o vino aunque actualmente existen discrepancias sobre si se puede considerar la ingesta de estos productos una práctica saludable. Respecto al pescado, inicialmente su ingesta dependía de la distancia de la población al mar, pero en términos generales su consumo era moderado.
A modo de resumen, se puede decir que la dieta mediterránea sienta sus bases en productos de origen vegetal.

 ¿Por qué seguir la dieta mediterránea?

Los principios de esta dieta han demostrado ser útiles para prevenir enfermedades y mejorar el bienestar de personas en todo el mundo. Además, la American Heart Association de los Estados Unidos también la considera saludable para el corazón, la News & World Report de Estados Unidos la cataloga como una de las tres dietas más saludables del mundo y es recomendada por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido como una opción de comida saludable.
A nivel cardiovascular la dieta mediterránea se conoce como una gran protectora y es muy indicada también en mujeres menopáusicas para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y para limitar los efectos secundarios de la retirada de estrógenos en esta estapa.
Además, también reduce el riesgo de deterioro cognitivo, diabetes mellitus tipo 2, depresión unipolar, mortalidad y cáncer, ya que seguir esta dieta se relaciona con niveles más bajos de inflamación sistémica y de estrés oxidativo en los seres humanos.
Por lo tanto, si quieres preservar y mejorar tu salud, una de las maneras más eficaces es adoptar la dieta mediterránea como tu estilo de vida e incluir actividad física. No importa que tu estilo de vida actual se aleje mucho al comentado, aunque siempre existe una barrera al cambio te animo a salir de tu zona de confort e iniciar este cambio en tu vida, pues tu salud te lo agradecerá. Lo verdaderamente importante es a dónde quieres llegar y no de dónde partes.

¿Qué papel tiene el aceite de oliva virgen extra y virgen extra ecológico en la dieta mediterránea?

La dieta mediterránea se caracteriza por un consumo relativamente alto de aceite de oliva virgen extra (AOVE).

aceite de oliva virgen extra dieta mediterránea

Imagen 3: Olivas y su aceite

Tal y como se ha comentado en entradas anteriores, los efectos beneficiosos para la salud que aporta la dieta mediterránea a nivel cardiovascular han sido atribuidos, hasta ahora, en gran medida a su perfil lipídico, pero se debe tener en cuenta el aporte de antioxidantes naturales. El aporte componentes minoritarios en el AOVE, como son los polifenoles, podría explicar en parte, los efectos saludables de la dieta mediterránea, ya que éstos no se observan con otros tipos de pautas dietéticas con una ingesta de ácido oleico similar a la proporcionada por el aceite de oliva viren extra. Por tanto, elegir aceite de oliva virgen extra o aceite de oliva virgen extra ecológico con un contenido en polifenoles más alto, proporciona un mayor consumo de antioxidantes, a los que se atribuyen potentes actividades biológicas.

La dieta mediterránea en la actualidad

dieta mediterránea patrimonio de la humanidad

Imagen 4: Declaración de patrimonio mundial

En Noviembre de 2010 la dieta mediterránea fue declarada patrimonio inmaterial por la UNESCO en una denominación conjunta con países como Grecia, Italia, Marruecos y España.
Pese a sus beneficios, la FAO alerta de que los países del sur de Europa estamos abandonando esta dieta. De hecho, un estudio de la Universidad de Córdoba afirma que únicamente entre un 30% y un 40% de los españoles siguen la dieta mediterránea. En los últimos 40 años se ha incrementado un 30% la ingesta de calorías y el porcentaje de grasa en las comidas. Este cambio se atribuye al incremento de rentas, nuevos medios de distribución de alimentos y estilos de vida acelerados sin tiempo para cocinar en casa y realizando más comidas fuera de casa.
Viendo los importantes efectos beneficiosos que aporta la dieta mediterránea a la humanidad, no cabe duda de la importancia de contribuir a que ésta no desaparezca. ¿Te sumas al carro de la salud?

Patricia Garrido, Nutricionista-Dietista
twitter: @NutriciaGarrido

Almazara San Cristóbal: Nuestra recomendación como bien sabes es la de seguir esta maravillosa dieta y todas las que contengan en sus recetas la utilización  de aceite de oliva virgen extra y virgen extra ecológico crudo o lo que sería lo mismo zumo de oliva 100%. Consumiendo aceite de oliva virgen extra crudo te garantizamos que estás aprovechando todas y cada una de las propiedades de este preciado oro líquido que cuidadosamente elaboramos.

Archivada en: Salud

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Javier dice

    19 mayo, 2016 al 11:25 am

    Buen artículo sobre la Dieta Mediterránea. Gracias!

    Accede para responder
    • Almazara San Cristóbal dice

      19 mayo, 2016 al 2:26 pm

      Nos alegra que el contenido sea de su agrado Javier, siga disfrutando del blog. Le invitamos a que se suscriba a nuestra newsletter.
      Un saludo :)

      Accede para responder
  2. Javier García dice

    23 mayo, 2016 al 9:34 am

    La gran mayoría de las personas siguen la dieta mediterránea, pero siempre entra por los ojos otras dietas no saludables. De todas maneras una vez que las personas estan concienzadas, no la abandonan.

    Accede para responder
    • Almazara San Cristóbal dice

      29 mayo, 2016 al 7:11 am

      Gracias Javier por tu comentario, sin duda la dieta mediterránea es la más saludable y a la vez fácil de llevar, por no tratarse de una dieta en si.

      :)

      Accede para responder

Trackbacks

  1. Alimentación saludable vs dietas milagro dice:
    22 julio, 2016 a las 11:32 am

    […] una referencia de alimentación saludable, que se comentó en este artículo siguiendo las bases de la dieta mediterránea. Como todo en esta vida, se puede matizar y mejorar pero siempre es clave ir a fuentes oficiales e […]

    Accede para responder
  2. Aceite de oliva en ayunas, comienza bien el día dice:
    16 septiembre, 2016 a las 4:10 pm

    […] tiene de bueno… Por todos es bien sabido que el aceite de oliva virgen extra es la madre de la dieta mediterránea. Nuestro tesoro, la joya de la corona ambicionada por tantos países que no lo pueden encontrar en […]

    Accede para responder
  3. AOVE qué es, todas las razones para cosumirlo dice:
    24 octubre, 2016 a las 10:51 am

    […] dicho anteriormente, que es el mejor aceite de oliva para comer en crudo y que es el eje de la Dieta Mediterránea. Pero también es cierto que es el mejor aceite para freír y para perder peso. Ahora explicamos […]

    Accede para responder
  4. Ensalada variada, fuente de energía y antioxidantes dice:
    2 noviembre, 2016 a las 6:23 am

    […] de oliva virgen extra en crudo para aprovechar todos los nutrientes que contiene, nos encanta la dieta mediterránea. Para la preparación de la ensalada variada puedes elegir un aceite de oliva virgen extra, o un […]

    Accede para responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra Lateral Primaria

Carrito

aceite de almazara

Productos mejor valorados

  • aceite de oliva para ensaladas Aceite de Oliva Virgen Extra - Bot 500ml. (Cosecha 2023)
    Valorado en 5.00 de 5
    45,00 € iva incl.
  • aceite verde eco 2022 Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico - Lata 2.5L. (Cosecha 2023)
    Valorado en 5.00 de 5
    112,00 € iva incl.
  • aceite virgen extra ecológico Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Pet 5L (Caja 4u.) Cosecha 2023
    Valorado en 5.00 de 5
    144,00 € iva incl.

Últimas noticias

  • Todas las razones del aumento del precio del aceite de oliva
  • Aceite de oliva y limón. Usos y beneficios
  • Almazara San Cristóbal formará parte de Olis d’Alacant para poner en valor nuestro olivar

CONTENIDO DEL BLOG

  • Convenio CIP FP Batoi
  • Cultura del olivar
  • La Casa del Aceite
  • Las ensaladas
  • Las pastas
  • Noticias
  • Recetas fáciles y rápidas con aceite de oliva virgen extra
  • Salud

Footer

Últimas entradas

  • Todas las razones del aumento del precio del aceite de oliva
  • Aceite de oliva y limón. Usos y beneficios
  • Almazara San Cristóbal formará parte de Olis d’Alacant para poner en valor nuestro olivar


Ver

Acceso rápido

  • BLOG del Aceite de Oliva
  • Precio del aceite de oliva
  • Aceite para cocinar
  • Aceite para tomar crudo
  • Packs Ahorro
  • Cómo Comprar
  • Contacto Profesionales
  • Monodosis aceite
  • La Casa del Aceite

Estamos en:

  • C/ Biar nº:1 Cañada (Alicante) C.P. 03409
  • CIF: F-03.014.792
  • Tel. +34 965 820 079
  • tienda@almazarasancristobal.com
--

Cómo Comprar - Aviso legal - Política de privacidad - Mapa del sitio - Política de cookies

Cómo llegar

pago seguro al comprar en almazara san cristobal

COOPERATIVA SAN CRISTÓBAL Copyright © 2023 Todos los derechos reservados · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Web @MauriWM

Utilizamos cookies analíticas para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
comprar aceite de oliva

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics y Google Tag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!